La semana pasada estuve en Piedra Pasillo al Fondo para conocer de primera mano de qué se trata Maal Wines.
Para ello estuve probando los vinos junto a uno de sus creadores, Matías Fraga.
Maal Wines es un proyecto que nació de la pasión por el vino y la amistad entre Matías y Alfredo Merlo (fundador y enólogo) y hoy comercializan sus productos en todas las provincias de Argentina y exportan a más de 10 países.
La fundación surgió de una coincidencia ya que a Matías le encantaba el vino y buscando como trabajar en una bodega empezó a hacerlo en una de las que le pertenece a la familia Catena.

Así, yendo a Vista Flores un día del año 2009, vió una finca que se vendía, que estaba abandonada, sin podar y sin mantenimiento. Finalmente la obtiene y se cruza con Alfredo Merlo a quien le comenta la situación y con quien empieza a hacer vino.
En total, el primer año de Maal Wines consistió en 6 barricas orientadas al consumo propio y en familia. Las vueltas del trabajo hizo que, en el año 2015, llegaran a manos de un importador que decidió comprar lo que quedaban.
Ahí, tanto Matías como Alfredo, empezaron a pensar en hacer una bodega y para ello compraron una finca en Las Compuertas.

Una bodega que está construida de una forma peculiar ya que se dieron el gusto de jugar rasti con containers y crear así la bodega, literalmente armando legos a gran escala.
La estructura de la nave principal se forma con 14 containers de 40 pies y 2 de 20 pies. El techo, de chapa acanalada y madera, cubre 600 mt2 y fue rescatado de un galpón viejo de más de 100 años. El frente de la bodega se reviste con restos de postes de álamo achuelados. Para sostener el techo utilizaron tubos de máquinas petrolíferas como columnas y barandas, formando así un sistema de tubing integrado.
En la actualidad tienen 35 hectáreas en Vista Flores, de las cuales hay productivas unas 25; y 5 hectáreas en Las Compuertas. Además obtienen uva de un viñedo en Campo Los Andes y El Zampal.
Al hacer el repaso, el propio Matías contó que todo este raid vertiginoso no fue el resultado de un plan de negocios o inversiones a discreción sino una consecución de casualidades y situaciones que se fueron dando.
Hasta acá un poco de los comienzos de Maal Wines, pasamos a su portfolio y sus vinos.

Desde su primera cosecha en el año 2010, Maal Wines elabora exclusivamente vinos malbec, buscando hacer sólo con esta variedad la mayor cantidad posible de perfiles.
Así tienen desde distintos estilos de tintos, rosados, clarete, espumante, hasta un blanc de malbec. Malbecs de fincas, de indicaciones geográficas, de viñas viejas; malbec fermentado en barricas, en piletas de hormigón, hasta incluso en bañeras antiguas recicladas. Incluido un vermouth de malbec y Gin con malbec.
Un dato interesante es que el portfolio está determinado de forma horizontal en el que las gamas y sus precios van definidos por la cantidad de vino de la que pueden disponer.
Respecto a los vinos que estuve probando fueron todos de la cosecha que elaboran en un 100% en su propia bodega.


Ambiguo tiene su origen en un vino base blanco hecho de uva tinta y que el propio Matías contó que bien podría haber sido un vino tranquilo o un espumante. Por no poder decidir qué destino darle la bodega decidió que fuese ambos. La imagen del frente, tal vez una Joven tal vez una señora mayor, representa esa dualidad y da nombre a ambos vinos. Es un blanco de Malbec con uvas provenientes de El Zampal Alto Vistaflores, Valle de Uco.
NN Malbec Clarete es un vino ligero, de color indefinido y de gran frescura nace de la mezcla entre rosado y tinto del año. Se llama “NN” justamente por no ser ni una cosa ni la otra. Delicado, fresco y expresivo, con mucha fruta presente, es peligrosamente bebible.



Biutiful es un malbec que Matías define como “esencial y puro, sin maquillaje que distraiga”. Sin paso por madera, es fermentado en piletas viejas de cemento sin agregar levaduras ni corregir acidez.
Bien presente la fruta, una buena acidez y taninos presentes que no le sacan protagonismo al perfil frutal que lograron.
En el caso de Biolento es llamado así en honor a las pequeñas y violentas criaturas que atacan al viñedo y representan el mayor desafío de la agricultura ecológica: las hormigas.
La uva proviene de un viñedo orgánico y el vino contiene la mitad de sulfitos agregados que un vino tradicional, se fermenta con levaduras indígenas y se embotella sin filtrar.
Buen volumen, fruta presente y taninos más presentes que le dan impronta.
El último de este flight de 3 fue Imposible, un vino que Matías explicó que surge del desafío de tratar de convertir un viñedo abandonado en un vino malbec que defina la expresión más pura de Vista Flores.
Acá hay más complejidad, fruta roja, algo de fruta negra y un toque de especias. En boca hay volumen, cierta jugosidad y un perfil más redondo.


La segunda tanda de tintos arrancó con Bestial, llamado así porque así era el vino obtenido después de la fermentación.
Las uvas provienen de plantas que estuvieron años abandonadas y producen muy poco racimos, pequeños y concentrados.
De perfil algo más herbla, hay volumen, fruta y largo de boca sin por eso dejar de tener un perfil bebible.
El úlimo vino fue Paciencia, el que hoy es el vino ícono de la bodega y que tiene un interesante concepto de elaboración.
Durante tres cosechas eligen la mejor barrica del año y del corte de estas tres barricas nace un blend atemporal. El vino luego descansa en botella un año al menos, antes de ser lanzado.
Por todo esto sólo se producen 900 botellas de Paciencia cada 4 años.
Mucha complejidad, hay notas a violetas y fruta negra. En boca tiene volumen, hay potencia pero conserva fluidez. Elegante y con cuerda aun.

Además de la interesante historia detrás de cada vino, todos con un perfil que busca mantener bien al frente la presencia de fruta y la fluidez, en Maal Wines cuentan con diferentes propuestas gastronómicas y bien orientadas al turismo, opciones que se pueden consultar acá.
Un placer escuchar a Matías contar con pasión cada detalle de este proyecto y cómo llegó hasta la instancia en la que se encuentra hoy. Gracias a Stella, Sol y todo el equipo por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!