Cuando visité la Verbena Wine Expo uno de los expositores presentaba algunas etiquetas que tenían como fin algo distinto dentro de el mundo del vino.
De quien les hablo es del Proyecto de Luz, iniciativa ideada por Santiago Clement.
Termino con el proyecto #DeLuz que apoya a diversas fundaciones y n la venta de sus vinos que no superan los $200 y cumplen notablemente 🍷 pic.twitter.com/LdMmh3sD7e
— Nicolás Orsini Blog (@nicolasorsini) September 23, 2016
El portfolio está compuesto por tres líneas:
- Selección De Luz: Malbec / bivarietal Cabernet Sauvignon-Malbec
- Sumados: Malbec
- Juan De Luz: Malbec y Cabernet Sauvignon
La enología está a cargo de Federico Sánchez bajo la supervisión del propio Santiago y no trabajan con uvas propias, las mismas son compradas a pequeños productores de Luján de Cuyo, Perdriel y Ugarteche; y de la zona de Tupungato, más precisamente Los Perales.
Desde el 2015 Proyecto De Luz exporta a Suiza, y este año los vinos llegaron a Suecia y a Estados Unidos. Santiago me comentó que las negociaciones están avanzadas para llevar los productos a México y Colombia.
El objetivo no es solamente exportar los productos sino también exportar el impacto social. Se apunta a realizar un trabajo articulado junto a fundaciones extranjeras, para apoyar programas de desarrollo locales o de países con mayores problemáticas pobreza.
Concretamente al momento de charlar con Santiago me interesó saber básicamente qué es y cómo funciona el proyecto en sí así que les comparto lo que me transmitió.
¿Qué es Proyecto de Luz?
Proyecto De Luz es una empresa argentina de impacto social. Nacida en Mendoza; produce vinos y productos regionales dirigiendo el 100% de sus utilidades a brindar oportunidades de desarrollo a personas en situación de vulnerabilidad social. Durante el año 2015 realizó aportes de 400 mil pesos para potenciar programas de desarrollo social junto a fundaciones de todo el país, y sus productos ya se exportan al exterior.
¿Cómo funciona?
Diferentes organizaciones y fundaciones proponen a Proyecto De Luz un desafío que desean cumplir relacionado a temáticas de educación, oficios o emprendedurismo. El desafío se traduce al monto económico que se precisa para llevarlo a cabo, y así se determina cuántas cajas de vinos hay que vender para poder alcanzarlo. En el momento de la compra, el cliente indica qué desafío desea acompañar, y un porcentaje de esa venta se destina para llevarlo a cabo.Una vez cumplido el desafío, Proyecto de Luz sigue siendo un modo de financiamiento a través de sus programas Sumados y Recaudación Permanente.
Durante el proceso de producción se cuida cada eslabón de la cadena con diversas acciones que generan un impacto ambiental positivo: se trabaja con pequeños productores, se fomenta la inclusión laboral, se estimula el comercio justo y la utilización de insumos sustentables. En Argentina los productos se comercializan en todo el país. Pueden conseguirse fácilmente a través de las plataformas de e-commerce con entregas a domicilio y se encuentran en algunas vinotecas y restaurantes en diferentes puntos del país.
Acá hay un gráfico que explica muy bien lo que cuenta Santiago.
Gran iniciativa que además cuenta con vinos muy correctos para la franja de precios que manejan. Si los ven, ya saben, además de disfrutar del vino podrán darle una mano a alguien que lo necesita.
Para conocer más, buscar en Facebook “Proyecto de Luz”o ingresar a www.proyectodeluz.com.ar

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Hola soy Bernardo de Tucumán, vi un programa el TV muy interesante , me interesaría saber si de qué manera podemos participar, contamos con un terreno de aproximadamente 16 hectáreas en la localidad de Amaicha del Valle, ideal para producir un desarrollo vitivinícola ( en especial Torrontés) pero no contamos con recursos para ponerlo en práctica, si hay algún inversor interesado, se lo puede realizar, desde ya los felicito por su accionar
Hola Nicolás. Has usado una foto comercial de mi autoría sin mi permiso. Al menos agregar la fuente o bien retirarla. Gracias.
Diego, en su momento quien dirige el proyecto me pasó las fotos para ilustrar la nota. De todas maneras no te preocupés que las reemplazo. Gracias por tu comentario. Salú!