Cuando les comentaba el hecho de que en la Feria de Vinos Orgánicos tuve la posibilidad de conocer no solo proyectos bien consolidados y reconocidos si no que además me permitió descubrir algunos más pequeños me refería, entre otros, a uno que tiene que ver con vinos de Catamarca y que llevan adelante Jon Feldmann y Silvina Halperin, Abaucan.

Luego de probar algunos de sus vinos pudimos conversar un rato y les hice algunas preguntas que les comparto:
¿Cómo surgió la idea de hacer vinos en Catamarca?
La idea de hacer vino en Catamarca surgió después de un viaje turístico a las Termas de Fiambalá en el 2011. Reconocimos la excelente calidad de las uvas en este oasis, situado a 1500 metros de altura en pleno desierto de la pre-cordillera de los Andes, cerca del límite con Chile. El clima extremadamente seco con lluvias de 80 a 100 mm por año en enero/febrero y la gran amplitud térmica por la altura dejan obtener uvas sanas sin empleo de pesticidas. Mohos y otras enfermedades conocidas casi no existen.
¿Cuál es el origen del nombre Abaucan?
Todo el pueblo de Fiambalá consiste exclusivamente de pequeñas viñas del tamaño de 1 a 4 has, la mayoría trabajado a mano, y regadas por un amplio sistema de acequias. El agua proviene del rio Abaucán, que a su vez se alimenta de los arroyos bajando de los cerros nevados de más de 6000 metros de altura en la Cordillera.
Sin este río el oásis no existiría, sin agua no hay vida, ni vid, ni vino, por lo cual le dimos su nombre a nuestra etiqueta. En el lenguaje de los antiguos pobladores, los Diaguitas, significa “Señor guerrero del Alto”.
¿Qué características tienen los suelos? Cómo pudieron acondicionarlos?
15 años atrás algunos productores de la uva local para hacer pasas injertaron los pies de sus plantas bien adaptadas al lugar con nuevas cepas de uvas aptas para hacer vino fino como la Syrah, Cabernet, Bonarda etc. Mejorando el suelo arcilloso/arenoso con abono natural como compost del follaje y estiércol se consiguen uvas orgánicas con un alto porcentaje en taninos, las cuales se pueden convertir en muy buen vino tinto.
¿Cuál es la producción anual? Y los costos?
Nosotros producimos sólo 5000 botellas anuales. Para un mejor rendimiento necesitamos aumentar ésa cantidad. Los gastos para la producción de vino son bastante altos debido a la lejanía del lugar de la industria de insumos como botellas, corchos y capuchones, ni mencionar herramienta, maquinaria, tanques, válvulas, toneles etc. Por tales condiciones estamos buscando socios o inversores amantes del buen vino natural sin alteraciones por mucha química para llevar adelante tal proyecto de pioneros en un ambiente todavía poco contaminado.
Un lindo y llamativo proyecto en un lugar no convencional, o no tanto, para la producción de vinos. Si quieren conseguir Abaucan pueden contactarse al mail [email protected]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!