El pasado viernes se llevó adelante la segunda edición de Verbena Wine Expo en el Hipódromo de San Isidro. El año pasado fue una de las pocas ferias que no pude visitar así que para esta edición era una fija (?).
Como premisa la feria tuvo encontrar el “Blend argentino”. Además contaban con una zona gourmet, agua a disposición (venceremos!) y hasta un stand para comprar los vinos que se presentaban.
Si bien se podían probar etiquetas de más de 30 bodegas en esta oportunidad opté por probar aquellas que no conocía o había tocado de oído. O probado poco. O.
Uno de los primeras etiquetas que probé fue C.A.T (Campo Adentro Tunuyán) de Anima Mundi. La idea de estos vinos es expresar la esencia de Tunuyán, para eso está conformado por dos etiquetas: C.A.T Colonia Las Rosas Malbec 2015 y C.A.T Las Pintadas Malbec 2015.
En el caso del primero (foto) encontré un vino bien fresco y bebible. La fruta bien presente y una liviandad (?) que pide otra copa más.
El que proviene de Colonia Las Rosas en cambio presenta algo más de elegancia, más armado en boca. Quizá el no ser 100×100 Malbec influya. Está conformado en un 90% Malbec, un 5% de Petit Verdot y Syrah co-fermentados (!) y un 5% de Sangiovese.
Pero el portfolio de Anima Mundi no terminaba ahí. Había más. En la gama de unos escalones más arriba se podía probar el Anima Mundi Blend, el Anima Mundi Malbec y el Anima Mundi Petit Verdot. Este último entre mis preferidos de la recorrida.
Luego pasé por la ubicación de Indígena Wines que se presentó con varias etiquetas, incluídos los Kalós Wines qué les comenté acá.
Allí pude probar los Absurdo, el proyecto de Leonardo Quercetti (enólogo de Montequieto).
Primero el Absurdo Chardonnay proveniente de La Consulta. El 30 por ciento del vino es fermentado en barricas de roble francés y luego pasa a crianza con batonnage sur lie durante tres meses más. El 70 por ciento restante fermenta en tanque, sin maloláctica. Hay 2 mil botellas.
El tinto es el Absurdo Blend y está compuesto por Cabernet Franc de Agrelo (70%) y Malbec de Vista Flores (30%). Tiene una crianza en barricas de roble francés de segundo uso durante 10 meses. También hay 2 mil botellas.
Seguimos en los proyectos propios de la mano de Lucas Amoretti, ex enólogo de vinos de alta gama en Viña Cobos, quien lleva adelante la producción de Entonado Malbec 2011, un Malbec de Vistalba proveniente de un viñedo plantado en 1950. Utilizó cuatro barricas, dos francesas (una de primer y otra de segundo uso) y dos americanas (una de segundo y otra de tercer uso). Hay 1300 botellas.
Una perla la contra etiqueta 🙂
https://twitter.com/nicolasorsini/status/779412954794057729
Los penúltimos vinos de este reporte son los que producen Cristian Allamand y Martín Castro en Bodega Luminis.
Sus vinos provienen tanto de los viñedos que poseen en Valle de Uco como de las cinco fincas que tienen en distintas zonas de Mendoza. Así lograron tener una serie de etiquetas que expresa el sentido de pertenencia de cada lugar donde provienen.
Así el portfolio tiene etiquetas tales como Allamand Valle de Uco; Luminis Luján de Cuyo; Luminis Perdriel o Allamand Altamira.
De todos ellos pude probar tanto el Allamand Valle de Uco que según me explicaron es el caballito de batalla de la Bodega, y por su relación precio-calidad ($180) estaban en lo cierto, y el Allamand Altamira que resultó un buen exponente de lo que esa zona, que viene en franco crecimiento, puede ofrecer.
Para cerrar la recorrida pasé por la ubicación de los vinos que forman parte del Proyecto de Luz cuyo objetivo es generar aportes económicos a programas de desarrollo social llevados adelante por cuatro Fundaciones (Fundación Cor, Fundación Ruta 40, Mano Amiga e Impacto +) las cuales estaban presentes.
El proyecto consiste en destinar el 100% de las ganancias a la ayuda social.
En total presentaban cuatro etiquetas las cuales no superaban los $180 de precio de venta al público. Y están muy bien. Mi preferido fue el Selección de Luz Roble Malbec 2014. Simple y de calidad. 😉
Así pasa un nuevo reporte de lo que fue la recorrida por la Verbena Wine Expo. Gracias Carolina y toda la organización de la feria. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!