Bag in Box ¿Qué es y para qué sirve?

Wine Dispenser
Nicolas Orsini

10/12/2015

4 thoughts on “Bag in Box ¿Qué es y para qué sirve?

  1. Hola Nico. Yo probé el de La Escondida y a las tres semanas estaba ya desarmado el vino. A las seis, intomable.

    Dudo que aguante el período que se indica. Mi humilde opinión.

    Felicitaciones por tu trabajo.

  2. Hola a todos! Yo tuve la posibilidad de probar este tipo de presentación “Wine Dispenser” o “Bag in Box” (se ve que llamarlo en español no vende), y la verdad es que quedé bastante conforme.

    En estos tiempos de economías de guerra (?) y cambios conceptuales hacia el cuidado ecológico, este concepto tiene una acogida más que favorable ya que reduce los costos en ambos sentidos.

    En lo que respecta a mi experiencia en este concepto de “Envase” e intentado también hacer una observación científica (?) al igual que Nicolás y luego de abrir el troquel, extraer el pico expendedor y retirar el precinto de seguridad; me serví unas copas y lo guarde para volver a beberlo luego de unos 12 días.

    Con esto pude verificar una de las premisas más pregonadas en este tipo de presentación, en la verdad es que el vino se conservó perfectamente, con lo que cumple acabadamente las expectativas que pudiera tener un consumidor diario y/o ocasional que busca reducir sus gastos para disfrutar de un vino en su casa.

    Sin perjuicio de ello, me gustaría resaltar algunas pequeñeces que si bien no son para nada determinantes, merecen ser comentadas:

    La primera es que no me resultó taaaaaan sencillo extraer el pico expendedor de adentro de la caja, por simple torpeza o por haber movido ligeramente la bolsa interior, estuve un rato para hacerlo.

    La segunda, como bien lo señalaste Nicolás, es que uno (por mí lo digo) responsabiliza su consumo midiendo el contenido de la botella, acá es imposible, así que o contás la cantidad de copas que vas bebiendo o dirás basta cuando ya todo te de risa.

    Y la tercera, sólo para el caso de los tintos y para quienes gustamos de beberlos a las temperaturas sugeridas, es que si una vez abierto lo guardas en la heladera, para el brindis, deberás esperar bastante para que se acomode su temperatura; y si lo guardás afuera, tendrías que ponerlo a enfriar un rato antes.

    Por lo demás, me parece un concepto muy acertado que promete darte la misma calidad de vino, con un potencial de conservación más que destacable y a un mejor precio.

    Espero mi experiencia sume a esta gran nota para quienes aún no han incursionado en este concepto de “Wine Dispenser” o “Bag in Box”, en definitiva novedoso envase, y me gustaría conocer la experiencia de aquellos que lo han utilizado en bares o restaurantes, para servir por copa o jarra, como tan acostumbrado es en el viejo continente.

    Una vez más felicitaciones Nicolás por tan completa e ilustrativa nota.

    Salú!

    1. Mediatico, gracias por tu comentario!
      Respecto a la bolsa suelta tal vez deberían encontrar alguna forma de fijarla para que no ocurra eso. Lo de la temperatura me parece lo más complicado de este formato aunque con un poco de maña y paciencia se arregla de forma sencilla. Claro que será interesante conocer la experiencia de aquellos que lo utilizaron en algún bar o rastaurant. Alguien en la sala? 😉
      Abrazo.

No me dejes hablando solo, comentá!