Paso un nuevo Día del Malbec pero eso no evita que sigamos hablando de él. Y qué mejor que hacerlo con la excusa de recorrer Mendoza a través de 6 malbec de Mendoza.
Con más de 185 mil hectáreas de viñedos plantadas, la región de Cuyo es la que concentra el 95% del total de la superficie plantada en el país. Es en esta ubicación donde está más arraigada la herencia vitivinícola del país que, acompañada de un desarrollo industrial, la convirtieron en la región más prolífica de Sudamérica y una de las más importantes a nivel mundial, según datos de Wines of Argentina.
Es sabido que lo largo y a lo ancho de su extensión, la Argentina ofrece una amplia gama de climas, paisajes, suelos y características que le permiten ofrecer una inmensa diversidad en el estilo de sus vinos.
Y justamente uno de los vehículos para apreciar la diversidad de los estilos y terruños de Argentina es el malbec y las cientos de etiquetas con estilos diferentes.
En el post de hoy no habrá 100 etiquetas para elegir pero sí 6 vinos que van desde la Primera Zona hasta el Valle de Uco, donde cada una con sus particularidades, permiten apreciar ciertos contrastes.
Desde zonas frías que expresan vinos más frescos y lineales hasta zonas cálidas que brindan vinos de entrada más dulce y taninos redondos.
Zonas que elegí caprichosamente y de las cuales sus características están resumidas en un par de líneas. Sin más, los dejo con 6 malbec de Mendoza.
Agrelo – Luján de Cuyo
Es una zona con alturas de no más de 1050 metros, un clima frío y con suelos de capas de arcilla y arena donde generalmente se destacan los sabores frutados.

Nuna Malbec 2019 es elaborado por Bodega Chakana en Finca Nuna. Precursores en la viticultura orgánica biodinámica, Nuna es la finca donde está emplazada la bodega y desde la cual elaboran sus vinos con una filosofía enfocada en respetar el ecosistema que los rodea.
Un tinto que es pura fruta roja. En boca tiene jugosidad sin perder cierto volumen que lo hace ideal para acompañar comida pero que a la vez es muy fácil de tomar solo.
Vistalba – Luján de Cuyo
Vistalba permite, con su altura y temperaturas promedio, que las plantas descansen luego de un día de calor intenso facilitando la madurez y las notas florales.

De Ángeles Malbec Sin Roble es una edición limitada que hace en 1924 Viña de Ángeles. Un malbec, claro, en el que no utilizan el paso por barricas para obtener un “la máxima pureza”.
De aromas bien frutados, en boca tiene presencia, estructura y volumen. La acidez media y la fruta roja presente le dan un paso amable y de final persistente.
Las Compuertas – Luján de Cuyo
Maipú y sus suelos pobres en contenido orgánico pero de muy buen drenaje permiten obtener vinos con sabores frutados intensos.

Viva Cerrito es un malbec que elaboran los hermanos Durigutti en conjunto con César Zanardi, diseñador gráfico e ilustrador. Si bien tiene un 10% de otras variedades, es la cepa emblema de viñedos antiguos la estrella de este tinto.
En nariz tiene un buen equilibrio entre lo floral y lo frutal, con algo de especias en el fondo. En boca es amable, de taninos finos, algo goloso pero de paso fluido y fresco.
Los Chacayes – Valle de Uco
Los Chacayes conjuga suelos franco arenosos y rocosos con días de mucha insolación y temperatura y noches frescas que aportan rasgos herbales.

Neelands Malbec 2019 es el vino ícono de Solo Contigo y es producto de más de 20 microvinificaciones hechas con algunas hileras próximas al edificio de la bodega.
En aromas tiene fruta roja y flores. Hay un fondo herbáceo y especiado. En boca tiene textura, fruta, acidez presente y volumen. Un vino con cuerda para rato pero que bien se disfruta ahora.
Gualtallary – Valle de Uco
Gualtallary arranca en los 1080 m.s.n.m y termina en unos 2200 metros en los que la amplitud térmica aporta acidez natural.

4 Gatos Locos es el proyecto que llevan adelante Juan Pelizzatti, Mariana Salas, Facundo Bonamaizon y Gabriel Bloise, quienes desde 2017 se proponen revelar lo que para ellos resulta “el terroir más interesante del mundo”, Alto Gualtallary.
Con un perfil de aromas bien marcado por la fruta. Tiene paso fluido y un toque herbáceo. Con estructura e intensidad, es pura expresión de fruta y textura pero fundamentalmente rico.
Paraje Altamira – Valle de Uco
Paraje Altamira una zona con altura y frío que se caracteriza por suelos pedregosos, rico en carbonatos de calcio, lo que aporta vinos frescos y con textura.

2KM Arranque es el último tinto que lanzó Finca Beth como una manera de simbolizar el estilo que los llevó a enamorarse de la zona. Con enología de Matías Michelini, este tinto viene a completar el portfolio.
Con una nariz que es pura fruta roja bien vibrante, en boca tiene acidez presente, es frutal, con textura y una jugosidad que le da paso fresco.
Hasta acá una selección de 6 malbec de Mendoza que vienen de 6 terroir distintos. Cada uno con su filosofía, identidad y estilo pero con el malbec como variedad principal. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!