Una de las visitas más relajadas durante el #VinoAppTour fue la que hicimos a Viña 1924 De Ángeles.
Ya había tenido la suerte de visitarlos durante el #MrWinesTour 2017 y dicha jornada fue bien contada por El Angel de Vino en esta nota 😉
Volviendo a estos días (?) en esta oportunidad nos esperaban Guillermo Barbier, propietario, y Juan Manuel González, enólogo.

Viña 1924 Viña De Ángeles está ubicada en Vistalba que, en términos de altura, estaría prácticamente en el medio de las grandes zonas productivas de Mendoza.
Y hablando de altura, temperaturas y demás salió una linda charla donde el Pelado González explicó varias cuestiones interesantes.
En el caso del malbec la altura y las temperaturas que se dan en Vistalba permiten que la planta descanse luego de un día de calor intenso ya que es considerable la baja de temperatura durante la noche.
Eso hace que el Malbec vaya más a las notas florales y no tanto a la de fruta roja o fruta negra.
Luego contó que en el caso de los cabernet sauvignon logran una madurez que es difícil obtener en zonas más altas ya que es una variedad de ciclo largo que madura más tarde.
En Vistalba tiene mayor cantidad de horas de calor lo que le permite madurar mejor. El resultado es un cabernet más bebibles y no tan agresivos en aromas.
“Si hacíamos un malbec elegante no podíamos hacer un cabernet sauvignon que no lo fuera”, cuenta el Pelado.
Y agrega que cuando empezaron a hacer el cabernet sauvignon esperaron el punto de madurez sin importar el perfil aromático.
Eso podía salir bien o salir mal. Y salió bien. Así en 2010 hicieron unas 150 botellas.
[su_quote cite=”Juan Manuel González”]Desde los productores hasta los comunicadores debemos transmitir este concepto de cabernet argentino.[/su_quote]
Guillermo y Juan Manuel se refieren al estilo de Cabernet Sauvignon que se destaca más por su fruta y elegancia que por la pirazina y lo robusto. Por ello, dicen, hacen un Cabernet Sauvignon que es diferente.

La charla derivó en el procedimiento que utilizan para hacer alguno de los vinos. Por ejemplo contaron cómo elaboran los Gran.
De manera resumida se puede decir que la elaboración de los Gran comienza cuando termina la fermentación, descuban en dos fases, el desbine y el descube propiamente dicho, al hacer el desbine sacan el vino flor y queda una ultima porción de vino, vino gota, prensado natural.
Ese vino es más concentrado y normalmente se junta, en De Ángeles lo separan y lo meten en barrica (el gota) de ambos Malbec y lo crian por separado.
Recién después hacen el blend, el Gran Corte, que es con los gota de los Gran y por eso siempre son pocas botellas.
De la añada 2014 por ejemplo son 1800 botellas. Luego pasa en estiba durante dos años.
Nada de gota va a Gran Malbec o Gran Cabernet Sauvignon.
Los vinos de Viña 1924 De Ángeles tienen una filosofía bien clara y bien marcada. Ambos, Guillermo y Juan Manuel, están convencidos de que si no esperan el tiempo necesario no obtienen los vinos que logran.
Destacable ese pensamiento en los tiempos que corren donde parecería que los únicos que pueden soportar la guarda de vino son los grandes o los clásicos de toda la vida.
Gracias a Guillermo y a Juan Manuel por la charla. Salú!
Pueden leer todos los post sobre el #VinoAppTrip acá
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!