Junto a algunos compañeros de Argentina Wine Bloggers pude probar algunos vinos de ésta incipiente bodega sanjuanina.
Para dirigir la degustación estaba Vicente Marcovecchio, sommelier de la Bodega, quien además nos explicó un poco de qué se trata Casa Montes.
Para empezar nos contó que la Bodega está ubicada en el Valle de Tulum y más específicamente en Caucete. Allí tienen viñedos propios.
En total poseen unas 170 hectáreas propias de Malbec, Syrah, Tannat , Merlot, Cabernet Franc, Petit Verdot, Viognier, Chardonnay y algo de Ancellota.
La mayoría está plantada en extensiones de diez hectáreas que a su vez están divididas en tres sectores ya que cada uno de ellos se utiliza para cada línea de vinos. Por ello se trabaja cada parcela de forma distinta.
Además usan uvas de Valle de Pedernal y Zonda.
Vicente también nos contó que venden 500 mil cajas de vino por año y tienen tres millones de litros de capacidad de producción. Todo eso en ocho años.
El 98 por ciento es mercado interno ya que no tienen la necesidad de vender afuera. No quieren crecer en litros pero si en calidad.
Además destacó que Casa Montes tiene 23 etiquetas de las cuales 22 salen de $210 para abajo. Hay una sola que supera ese valor y es la del Casa Montes Blend que vale $600.
Y ahora sí pasemos a los vinos.
El primero fue el Fuego Negro Extra Brut que está hecho con un 100 por ciento de Chardonnay y en método charmat.
Fuego Negro Extra Brut: fresco y con buen volumen. Burbujas medias, con buena acidez y algo frutado.
El segundo vino, el primero tinto, fue el Fuego Negro Blend 2016 ($156) que está compuesto por un 60 por ciento de Cabernet Franc y un 40 por ciento de Malbec. Tiene crianza en roble de segundo uso y en duelas nuevas.
Además tiene dos gramos de azúcar residual más que la mayoría de los vinos de su gama.
Fuego Negro Blend 2016: en nariz bien presente la fruta roja,. En boca la entrada es dulce, con buen volumen, fruta marcada y persistente.
Llegamos al Alzamora Cabernet Sauvignon 2015 ($185) que pertenece a la línea más nueva y de reciente lanzamiento(también hay un Malbec). La mitad del vino tiene seis meses de crianza en roble de segundo uso.
Alzamora Cabernet Sauvignon 2015: en nariz es más bien frutado, tiene un leve especiado. En boca acidez media, frescura y algo jugosos. Cuerpo medio y final algo corto.
El siguiente vino fue el Don Baltazar Petit Verdot 2014 ($212) que tiene un paso de nueve meses por barrica nueva.
El Petit Verdot está plantado desde 1992 pero recién en 2003 salió la primera cosecha. Este año además habrá rediseño de etiqueta y cambio de nombre ya que desaparecerá el “Don” para ser Baltazar a secas.
Don Baltazar Petit Verdot 2014: en nariz es algo más complejo, con equilibrio entre la fruta negra tipo higo y la pimienta. En boca es de acidez media, se nota algo la madera aunque en equilibrio. Con volumen y final algo mentolado.
Y llegamos al tope de gama de la Bodega, el Casa Montes Blend 2013 que tiene crianza en roble nuevo durante un año y luego un año de estiba.
Al elaborar vinos para otras bodegas, y pagarles con uvas, surgió la posibilidad de hacer un blend de terroir y así nació este vino compuesto por un 50 por ciento de Malbec de Valle de Pedernal y un 50 por ciento repartido entre Cabernet Franc, Tannat, Petit Verdot y Syrah..
Elaboran unas 1000 o 1200 cajas por año.
Casa Montes Blend 2013: en nariz bien marcada la fruta madura, algo de cereza también. En boca de acidez media, con frescura. Un toque de mentolado. Con volumen y final persistente.
Cerramos el recorrido con el Fuego Negro Viognier Dulce Natural 2017 del que sólo hacen un tanque por año. Es un Viognier cien por ciento que tiene 60 gramos de azúcar por litro.
Fuego Negro Viognier Dulce Natural 2017: bien frutado en nariz, algo de fruta tropical y duraznos. En boca entrada bien dulce, con acidez media. Bastante durazno y damasco. Peligroso.
Una buena experiencia para conocer no sólo a la Bodega en sí sino también lo que puede dar San Juan en vinos de nivel medio.
Está claro que el camino que intentan emprender en Casa Montes va para el lado de más calidad y menos (o igual) volumen aunque seguramente llevará tiempo verlo plasmado.
Gracias a Natalia de STG y a Vicente. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!