A fines del año pasado visité la feria de Vinos de Altura y tuve la chance de conversar unos minutos con Arnaldo Etchart, propietario de la bodega San Pedro de Yacochuya.
Amablemente respondió algunas preguntas que aquí les comparto:
¿Cómo comienza Yacochuya?
En 1995 salen los primeros vinos: San Pedro Yacochuya Tinto y Torrontés elaborados en la Bodega Etchart, con uvas de la Finca Yacochuya. En 1999, ya en la nueva Bodega en Yacochuya, hacemos por primera vez el Yacochuya – Michel Rolland Malbec.
¿Qué particularidad tiene la ubicación de la bodega?
Estamos a 2000 msnm, del lado oeste del Valle Calchaquí. Al pie del cerro. Hay un microclima perfecto para la viña. Aproximadamente 3 grados menos que Cafayate, que está a 1700 msnm.
Tenemos una viña de 1913, de donde sale el Malbec para nuestros mejores vinos.
¿Cómo está conformada la línea de vinos?
Línea Coquena, de la finca “El Coquena”, en Tolombón. Varietales jóvenes sin madera. La viña fue plantada en 2004. Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Torrontés y Malbec Rosado.
Y de la Finca Yacochuya: San Pedro Yacochuya Tinto, San Pedro Yacochuya Torrontés, San Pedro Yacochuya 50% Torrontés y 50% Sauvignon Blanc, Yacochuya Malbec y Yacuil, un vino que hicimos con los Dávalos de Tacuil.
¿Cómo ve la evolución de los vinos de altura?
Cuando haces vinos con uvas a más de 1700 msnm, tenes mucho carácter que le imprime el “terroir”. Con un potencial de guarda realmente muy interesante.
¿Qué cree que falta?
Seguir buscando en cada cosecha el mejor vino!
Algunos datos:
1988: Arnaldo Etchart convoca a Michel Rolland para que desarrolle los vinos tintos de la bodega Etchart. Ese año empieza la relación de trabajo y amistad, con uno de los mejores enólogos del mundo. Este fue unos de los primeros asesoramientos de Michel fuera de Francia.
1989: la revista Wine Spectator, tiene a Rolland en una de sus portadas ese año, avalando a escala mundial su prestigio.
1990: Arnaldo Etchart & Michel Rolland sacan al mercado uno de los primeros vinos premium de Argentina: Arnaldo B. Etchart Cosecha 1989.
1995: salen al mercado domestico los primeros vinos de San Pedro de Yacochuya (tinto y blanco).
1998: empiezan las obras de la nueva bodega en Yacochuya, recibiéndose la primera vendimia en Febrero de 1999.
2001: la bodega San Pedro de Yacochuya exporta su primer vino premium (Yacochuya M. Rolland cosecha 1999), sin dejar de atender el mercado local. San Pedro de Yacochuya se encuentra a más de 2000 msnm, siendo una de las vitiviniculturas más altas del mundo. En la finca hay 16 ha.: 9 ha. de malbec, 4 ha. de cabernet sauvignon, 1 ha. de tannat y 2 ha. de torrontés. La bodega con capacidad de elaboración para 90 mil litros, está equipada con la más nueva y moderna tecnología.
Para que tengan una idea de la ubicación les dejo la misma en un mapa…
Cortito y al pie el post de hoy 😉

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!