Uno de los posteos que tenía atrasado desde el año pasado tiene que ver con los vinos de Viñas en Flor y su historia.
En realidad esta bodega, o lo que comenzaba a ser, pude visitarla durante julio del año 2019 mientras sucedía uno de los tantos #VinoAppTrip.
En ese momento fue Agustín Lanús quien nos llevó a conocer los viñedos, la bodega y la construcción del hotel que están haciendo.
Ubicada en Cafayate, Viñas en Flor es una bodega que comenzó en el año 2009 cuando plantaron las primeras de las 90 hectáreas que tienen hoy.

Ahñi tienen variedades que van desde el malbec, el cabernet sauvignon, tannat, pinot noir, cabernet franc, bonarda, petit verdot, en lo que son tintas y torrontés, sauvignon blanc, chardonnay y viognier en lo que respecta a las blancas.
La enología está a cargo de José Luis Mounier, quien está al frente desde los comienzos, y actualmente cuentan con un total de 9 vinos.

En total la bodega tiene una capacidad para elaborar de 1.5 millones de litros que al no usar en su totalidad la tienen destinada a otros productores de la zona.
Muy linda la intro y los datos pero vamos a los vinos. Pude probar 6 de ellos, un blanco, un rosado y cuatro tintos con distinto método de crianza.

1700 Torrontés 2019 tiene una crianza combinada entre tanques de acero inoxidable y huevos de concreto.
En aromas tiene ruda, cítricos y jazmín. De buen cuerpo y acidez media que persiste. Algo de cítricos, manzana y final persistente.

1700 Rosé 2019 es 100% malbec y tiene crianza en tanques de acero inoxidable.
En nariz hay fruta roja, frutillas y frambuesas. En boca acidez media, cuerpo medio y fluido con final frutado.

1700 Malbec 2019 es parte de una línea joven que tiene crianza en tanques de acero inoxidable.
En nariz hay fruta roja al frente y violetas. Con volumen, tiene fluidez y persistencia y fluidez.

1700 Cabernet Sauvignon 2019 al igual que el malbec tiene crianza en tanques de acero inoxidable.
Presente el pimiento y las especias. También fruta roja. En boca es frutal, con acidez media y paso amable.

1700 Reserva Malbec 2018 acá lógicamente por su nombre ya hay madera y pasa 12 meses en barricas de roble, un 50% francesas y un 50% americanas.
En aromas hay fruta más madura, tipo ciruelas. De cuerpo medio, se percibe algo de crianza pero equilibrada. Final persistente.

1700 Reserva Cabernet Sauvignon 2018 completa la línea reserva y al igual que el malbec pasa 12 meses en barricas de roble, un 50% francesas y un 50% americanas.
En nariz hay higos, ciruelas y especias al fondo. En boca es de acidez media, frutado y con algo de especias en el final. Elegante y disfrutable.
Interesante proyecto que si bien en sus inicios dedicaba toda su producción al mercado externo poco a poco se empieza a ver en las góndolas locales.
En resumen los vinos de Viñas en Flor tienen una marcada nota frutal que, en el caso de los vinos con crianza en barrica, se percibe en equilibrio, sin que esta última sea invasiva.

Un portfolio con variadas opciones que van desde los $680 hasta los $1400 pesos en su tienda online.
Gracias a Ángeles y todo el equipo de la bodega por la info y los vinos. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!