Una vez más estuve en Mendoza para asistir al Premium Tasting y, como en las ediciones anteriores, se realizó un día de seminarios.
El primer panel estuvo dedicado a Pequeños Productores, Grandes Historias, con la idea de dar a conocer las historias que hay detrás de varios emprendimientos. En total pudimos probar los vinos de 14 proyectos.

Cuáles? Malajunta, Pielihueso, Agua que Canta, Altos La Ciénaga, C.A.T, Sunal Wines, Amar y Vivir, LoSance, Moor Barrio, Lupa Wines, Mugrón Wines, Invasor y Desenlace.
El segundo panel estuvo moderado por Valeria Mortara y fue el de Sustentabilidad y vinos by Vinventions.

En su desarrollo pudimos probar vinos de Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia e Italia mientras compartían las acciones que cada productor lleva adelante para tener un manejo sustentable en todos los ámbitos de la bodega.
Está claro que el tema sustentabilidad y respeto por la naturaleza está ganando protagonismo tanto a nivel local como internacional.

El tercer panel llamado Vigno, una mirada al carignan, contó con la participación de varios productores de Chile que se dedican a vinificar carignan en una determinada zona, en Valle de Maule, y con determinadas indicaciones.
Son 14 viñadores que forman parte de Vigno que tienen la particularidad de comercializar con el mismo nombre los vinos que producen.
Los vinos que probamos mostraron un claro hilo conductor marcado por la acidez y la fruta. En aquellos de añadas más viejas se pudo apreciar más armonía y elegancia.

Geografía del Vino by DIAM fue uno de los seminarios que más esperaba ya que cuando Guillermo Corona estuvo en Buenos Aires no pude asistir.
El panel estuvo moderado por Alejandro Iglesias y contó con la participación de distintos productores de distintas zonas del país.
A cada uno de ellos le precedió la explicación de Guillermo quien fue contando cómo se originan ciertas características geológicas y geográficas en los terruños que fuimos probando.
La idea fue poder entender un poco más cómo es el lugar de donde salen los vinos que probamos.
Además Guillermo tiene un libro llamado Geografía del Vino Argentino que podés conseguir en Mr Wines o directamente con él en sus perfiles sociales.

El último panel de la jornada de seminarios del Premium Tasting estuvo a cargo de Andrés Rosberg y fue nada más y nada menos que la degustación de vinos argentinos con 20 o más años de antigüedad, un verdadero lujo.
Conclusiones? Argentina puede hacer vinos tintos y vinos blancos de guarda, será cuestión de saber combinar las técnicas que se utilizaban en los pre año 2000 con los conocimientos y el enfoque de terruño que hay hoy en día.
Lo dije el año pasado y lo sostengo en este, el día previo con seminarios es una fuente de aprendizaje y descubrimiento que hay que intentar vivir al menos una vez. Felicitaciones a Nicolás Aleman y equipo. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!