Durante este 2018 Bodega Zorzal celebra sus primeros diez años y justo coincidió que en el marco del #MrWinesTour pudimos visitarla.
Ahí nos esperaba JuamPi Michelini quien está a cargo de la enología. Junto a Juampi trabaja Noelia Juri.
Puntualmente en el área de la Bodega tienen siete hectáreas plantadas con malbec y cabernet franc. El resto está para ser plantado.

Mientras recorríamos algunos de los viñedos JuamPi nos contó un poco la historia de todo.
En 2005 su hermano Matías estaba trabajando en Finca Sophenia y él en Wine Valley, de la ex cooperativa de Luján de Cuyo. Allí prestaba servicio de enología para distintas bodegas.
En ese laburo intervenía con 35 protocolos de elaboración distintos.
Mientras tanto llega el hermano mayor, Gerardo, desde España, junto a su esposa Andrea Muffato.
Gerardo venía de trabajar toda su vida de bancario y estaba decidido a cambiar de rubro y volver al campo. El hecho de tener a sus hermanos en el mundo del vino hizo que se inclinara por esa rama (?).
Así fue como Matías lo convenció de comprar unas 70 hectáreas en Gualtallary y comenzó a buscar quién confiara para invertir y hacer la bodega.

Transcurren unos años y a fines de 2007 un grupo de canadienses aportan el capital necesario para la construcción de la bodega. La finalizan en 2008.
La intención desde el inicio fue hacer los vinos que realmente le gustaban a ellos ya que venían cansados de hacer vino por protocolo.
[su_quote cite=”Juan Pablo Michelini”]Esos protocolos implicaban hacer vinos super concentrados, con exceso de madera y alcohol alto.[/su_quote]
Entonces comenzaron a experimentar y la búsqueda los llevó a hacer algunos vinos con un porcentaje sin levadura, otros con un porcentaje de levadura seleccionada, y así. Pusieron más atención a los lugares de Gualtallary de donde venían las uvas. Todavía no se hablaba del suelo.
Fueron yendo a menos agregados de insumos en la bodega y menos insumos en las viñas.
En 2011 empezaron a viajar por distintas zonas productoras del mundo y en un viaje a Francia descubrieron los huevos de cemento y se emocionaron con los vinos hechos allí.
Al regreso comenzaron a averiguar quién los utilizaba en nuestro país descubrieron que sólo Michel Rolland y Bodega Noemia tenían huevos de cemento acá.

Entonces empezaron a probar, ya en 2012, con huevos hechos en Argentina.
Elaboraron con uvas de la misma viña en distintas formas: tanque, barrica, bines, piletas y huevos, con la intención de probar a ciegas junto a un grupo de colegas.
Así se juntaron varios personajes del mundo del vino con varias copas que contenían el malbec elaborado en todas las formas mencionadas.
Se imaginaran que el final de la historia es que el elegido por la mayoría fue el que estaba elaborado en huevo.
Eligieron mantenerlo en huevo y embotellarlo así como estaba.
Así nace Eggo.
[su_quote cite=”Juan Pablo Michelini”]Después de 10 años Zorzal esta encontrando la estabilidad en qué quiere contar y qué quiere hacer, ahora está en un momento de enfocarse luego de una búsqueda intensa.[/su_quote]
Y llegamos al día de hoy donde Bodega Zorzal ya tiene varias líneas de vinos, cada una orientada y pensada con un objetivo.
Si hablamos de Terroir Unico, es un Gualtallary en su totalidad, con diversidad de productores y suelos que se mezclan en huevos de cemento y tanques de acero inoxidable. Es una muestra de la diversidad de la zona.
La línea Gran Terroir se enfoca en la parte norte de Gualtallary, que básicamente sería Tupungato Winelands, y se hace crianza en madera.
Los Eggo son todos single vineyards que también provienen de Tupungato Winelands.

Hasta aquí la interesante historia de Bodega Zorzal y el inicio de la disrupción marcada por los hermanos Michelini.
Más allá de gustos, tradiciones y demás opiniones es innegable el aporte en la vitivinicultura nacional. Salú!
Pueden leer todas las notas del #MrWinesTour acá
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!