Corría el año 88 y mientras en las radios comenzaba a sonar En la Ciudad de la Furia, Maradona consolidaba su idolatría en Nápoles y Olmedo se volvía un personaje eterno de la cultura argentina, en Bodega López empezaban la crianza de la cosecha 1988 de Montchenot.
Pero antes de hablar de este vino edición especial bien vale la excusa de su año para hacer un repaso por cómo andaba la situación del vino argentino por aquellos tiempos.
Es que luego del récord de consumo de la década del 70, unos 77 litros per cápita, fue tiempo del comienzo en la caída, hasta nuestros días, de esos indicadores.
Por esos años, este descenso en el consumo de vinos se dio por una acumulación de “stock“, ya que se elaboraba vino más que nunca, lo que generó una reducción del precio del vino de traslado ya que los comercializadores solo compraban lo que sabían que podían venderle al consumidor.
Sin embargo no todo lo malo comenzó en los 80 (?) ya que también fue el puntapié para comenzar a producir vino dándole mayor importancia a la calidad, incorporando nuevas tecnologías en bodega y generando un interés en el mercado externo.

Es en ese camino de innovación y nuevas inversiones que Carlos y Eduardo López Laurenz se incorporan a Bodegas López como integrantes de la cuarta generación.
Y fue justamente Eduardo quien me contó un poco más acerca del Montchenot 115 Años 1988. Un vino que “fue la elección porque nos gustó mucho el perfil que había desarrollado esa cosecha puntual en los años que tenía de guarda”.
Vale decir que cuando este vino fue lanzando, en el año 2016, llevaba exactamente 28 años de crianza en toneles aunque Eduardo me aclara que “no se pensó este destino cuando se elaboró el vino en el 88”. Quizá algo entendible teniendo en cuenta que en Bodega López estiban vinos de casi todos los años desde el inicio de cada marca.
Por ejemplo, en el caso del Montchenot conservan botellas desde la cosecha de 1956 y en el caso del Chateau Vieux desde 1938.
“Cuando queremos conmemorar algún aniversario vemos qué Montchenot nos gusta más en ese momento, en el caso de los 115 años fue el 1988”.
El Montchenot 115 Años
Esta línea de vinos nació como “Chateau Montchenot” en 1966. Una gama que definen como “una clásica línea Gran Reserva que presenta una notable complejidad de sabores y aromas como resultado de la crianza durante largos años en grandes toneles de roble”.
Siempre elaborado como un blend, está compuesto por cabernet sauvignon, merlot y malbec. Siempre las mismas uvas, el mismo método de crianza y el mismo estilo.

Un asado de domingo al mediodía fue la excusa perfecta para poner a decantar, según la recomendación de la propia bodega, el Montchenot 115 Años 1988 que tenía en la cava.
De aromas complejos, aparecieron notas herbales, fruta madura, higos y cuero. En boca me sorprendió su vivacidad, con volumen y paso jugoso. Un vino que disfruté copa a copa.
Sin dudas la oportunidad de probar este vino me hizo descubrir un tesoro de la vitivinicultura argentina. Gracias Eduardo por los aportes. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!