En el marco del Día Internacional del Malbec, que se celebra el 17 de abril, Bodega Pulenta Estate renueva la imagen de sus singles vineyards bajo el lema “Tres terroirs, Un estilo”, una experiencia de terroirs de altura en un estuche de edición limitada que estará disponible en Bodegas y a través de su sitio web.
Esta fecha tan importante surge a partir del crecimiento y evolución de la producción del varietal. Si bien el origen del Malbec es francés, desde hace varias décadas Argentina es el principal productor de Malbec a nivel global. Este día estuvo impulsado por Wines of Argentina, entidad que promueve el vino argentino en el mundo, a fin de celebrar el Malbec y el éxito de la industria vitivinícola local.
“Mendoza es la región líder del Malbec en Argentina. En el caso de Pulenta Estate, poseemos esta variedad en las mejores zonas vitivinícolas. En el caso de nuestro viñedo en Alto Agrelo a 980msnm, encontramos aromas florales como violetas y lilas como también los de frutos rojos. En Valle de Uco a 1.200msnm obtenemos aromas a frutos negros, guindas, minerales y muy buena acidez. Y sin dejar de destacar los viñedos de Gualtallary a 1.300msnm en el cual encontramos una gran concentración de taninos con aromas a especias como pimienta negra y orégano”, detalla Javier Lo Forte, Winemaker de Pulenta Estate.
Con el objetivo de compartir la pureza de cada uno de sus terruños por separado y vivir la experiencia terroirs de altura, la Bodega decidió renovar la línea de vinos Single Vineyard con un estuche de edición limitada que contiene los tres exponentes de Malbec: “Agelo”, “Los Árboles” y “Gualtallary”. Tres vinos elegantes y atractivos con el sello de Pulenta Estate, una de las bodegas ícono de la provincia de Mendoza. “Sus taninos suaves, hacen de nuestros malbecs vinos fáciles de beber con o sin comida. Además cada uno de nuestros malbecs, están elaborados buscando la máxima calidad y consistencia, enseñando las bondades de nuestros viñedos y dándole identidad a cada terroir. Esto es lo que los hace diferentes y distintivos”, expresa Lo Forte.
“Hacer un gran vino es un acto de generosidad, de pensar siempre en la persona que lo degustará. Nuestra misión es producir series limitadas de grandes vinos, elaborados con orgullo en Argentina” comenta Eduardo Pulenta en relación a la filosofía de trabajo y la pasión con que se desarrolla cada vino en Pulenta Estate. Él junto a su hermano Hugo, ambos descendientes de italianos y antiguos bodegueros, dieron forma a Pulenta Estate hace ya algunos años y continúan elaborando grandes y destacados vinos”
“Innovamos nuestros Single Vineyards enseñando las bondades de nuestros viñedos y determinados por su origen. Históricamente el estilo de la bodega fue lograr un equilibrio perfecto, en todas nuestras líneas de Malbec, entre la elegancia y sutileza de Agrelo y la concentración y estructura de Valle de Uco. Hoy queremos mostrar los mejores exponentes de Malbec, elaborados humilde pero orgullosamente de nuestros viñedos ubicados en las mejores zonas de Mendoza” destaca Javier.
El concepto de esta línea ha sido el de exponer el Malbec: “varietal emblema de la Argentina”, de nuestros tan distintos terruños.
PULENTA ESTATE SINGLE VINEYARD AGRELO
Se origina en nuestra finca de Alto Agrelo plantada en 1992. Este viñedo se encuentra ubicado a 980 metros de altura, está irrigado en su totalidad por un sistema de goteo, con un perfil de suelo franco arenoso.
El momento determinante de la elaboración de este vino es el de la elección del punto de madurez de las uvas, nos permite elaborar uvas de taninos suaves con un perfil aromático-frutal y de flores, especialmente con aromas a lilas y violetas.
Se realiza una maceración pre fermentativa en frío para lograr extraer todo el potencial frutal del terruño, al menos 72 horas. Luego, estos mostos comienzan su fermentación, proceso que se realiza en forma tradicional a una temperatura de 24 a 28 °C.
Al finalizar dicha fermentación alcohólica comienza la maceración post fermentativa, este proceso lleva al menos 20 a 30 días, logrando extraer con fineza los últimos componentes que hacen de este Malbec un fiel representante de Alto Agrelo.
Finalmente, el proceso converge con la crianza de 12 meses en barricas de roble francés. Estas barricas poseen tostados muy suaves, lo que logra un perfil equilibrado entre la fruta y la madera.
PULENTA ESTATE SINGLE VINEYARD LOS ÁRBOLES
Las uvas para la producción de este vino provienen de nuestra finca de Valle de Uco plantada en 1981. Al igual que en Agrelo, este viñedo también cuenta con riego por goteo. Por otro lado, y a diferencia del anterior, este terruño presenta un suelo franco arenoso con cantos rodados en profundidad.
Las uvas provenientes del Valle de Uco soportan noches muy frías y días muy calurosos, a una altura promedio de 1200 metros sobre el nivel del mar, esto genera, una piel con alta concentración de polifenoles que proporciona vinos de una mayor concentración.
Se hace una maceración pre fermentativa en frío para extracción de aromas de 48 a 72 hs con hielo seco a una temperatura promedio de 6 a 8 °C. Fermentación alcohólica a una temperatura de 24 a 28 °C con un manejo clásico, pero con el gran cuidado y delicadeza de no producir una sobre extracción. Luego una larga maceración post fermentativa, nuevamente con un delicado trabajo de extracción para lograr obtener la estructura, cuerpo, frutos negros y mineralidad que hacen de este gran vino un exponente de Valle de Uco.
Al igual que en el caso anterior, la crianza de estos vinos, de gran personalidad y estructura, se realiza en barricas de roble francés por 12 meses.
PULENTA ESTATE SINGLE VINEYARD GUALTALLARY
Las uvas para la producción de este vino provienen de Finca Gualtallary, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, a más de 1300 metros sobre el nivel del mar. Este viñedo también cuenta con riego por goteo. Por otro lado, y a diferencia de los anteriores, este terruño presenta un suelo poco profundo, aluvionales y pedregosos con incrustaciones de carbonato de calcio y tiza.
Las uvas provenientes de Gualtallary soportan noches muy frías, lo que se traduce en un vino muy estructurado, mineral y de marcada acidez y frescura.
Se hace una maceración pre fermentativa en frío para extracción de aromas de 48 a 72hs con hielo seco a una temperatura promedio de 6 a 8 °C. Fermentación alcohólica a una temperatura de 24 a 28 °C con un manejo clásico, pero con el gran cuidado y delicadeza de no producir una sobre extracción. Luego una larga maceración post fermentativa, nuevamente con un delicado trabajo de extracción para lograr obtener la estructura, cuerpo, frutos negros y rojos que hacen de este gran vino un exponente.
Al igual que en el caso anterior, la crianza de estos vinos, de gran personalidad y estructura, se realiza en barricas de roble francés por 12 meses.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!