Hace un par de semanas atrás me invitaron al lanzamiento de las nuevas líneas de vino de Familia Crotta, Le Muscat, PicNic y Comienzos. Familia Crotta es, para algún desprevenido, una bodega que desde 1933 forma parte de la historia de la bebida nacional.
Como parte del evento hubo varias opciones de cocktails hechos con Le Muscat y, por supuesto, el resto de los vinos que forman parte del portfolio.
Además hicieron una movida fuerte en la redes sociales a través de diferentes hashtags.
En resumen las tres líneas están destinadas a darle una refrescada a la identidad de la Bodega ya que están orientadas a un público que recién esté dando sus primeros pasos en el mundo del vino o bien lo tenga como una opción más a la hora de hacerse un trago o un aperitivo.
Apuntan a quien consume en diferentes lugares y momentos del día.
Pude hacer un video con Lucas Crotta donde explica un poco mejor lo que están buscando con estos lanzamientos, en especial con la línea Picnic.
La historia de la Familia Crotta se remonta a 1919 cuando José Eduardo Crotta, con 14 años, llegó en barco al puerto de Buenos Aires. Italiano y nacido en la región de Lombardía, era el menor de cinco hermanos.
Y vivía en una aldea llamada “La Crotta”.
Para la década del 30 decidió levantar su propia bodega en la provincia de Mendoza ya que vieron la oportunidad de comprar una bodega pequeña al este de esa ciudad, en el departamento de San Martín.
Hoy en día la Bodega, que procesa más de 100 mil quintales de uvas al año, y sus viñedos siguen en manos de sus descendientes. Sus nietos Claudia, Carlos y Carolina.
Pero los tiempos y las costumbres de consumo cambian y por eso no quisieron quedarse atrás. Así nacen las tres líneas que el propio Carlos Crotta, al frente de la Bodega, explica.
[su_quote cite=”Carlos Crotta”]Con Le Muscat buscamos ampliar las formas y momentos de consumo del Moscato. Que no sea una bebida para disfrutar sola o combinada con el clásico Ginger Ale, sino que también se disfrute en cocktails y tragos especialmente creados para la marca.[/su_quote]
Comienzos es una línea de varietales compuesta por un Chardonnay, un Malbec, un Tempranillo, un Bonarda y un Cabernet Sauvignon.
[su_quote cite=”Carlos Crotta”]Con Comienzos buscamos llegar a un segmento premium y captar al canal de vinotecas y restaurantes, de ahí su diseño de alto impacto y significación.[/su_quote]
En este caso la línea tiene dos blancos, un rosado y un tinto joven. Así es como se encuentran un Torrontés, un Chardonnay, uno rosado de Malbec y un Malbec.
[su_quote cite=”Carlos Crotta”]Es un vino orientado al canal de cadenas, bares, bistrós y negocios gastronómicos.[/su_quote]
Realmente una buena noticia el hecho de que una bodega de corte tradicional se anime a tomar nuevos rumbos en la búsqueda de conformar a más consumidores.
Gracias a Familia Crotta, a Rocío Bravo y a Georgina Martinchuk por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Hola Nicolas, al igual q al resto d los integrantes d AWB sigo muy d cerca tu blog…. asi q aprovecho para felicitart y pedirt tu apreciacion personal respecto d cada uno d los vinos d la familia crotta…
Cesar, gracias por comentar. Respecto a tu consulta es difícil comentar por acá todos los vinos de Crotta, primero porque no los probé todos 😉 y segundo porque al fin y al cabo es una apreciación personal y subjetiva.
De todas formas puedo comentarte que los vinos mencionados en la nota están muy bien para su precio de venta al público (ninguno supera los $80) y eso sumado a la trayectoria de la bodega en si misma da un combo que no falla. Te animo a que los pruebes y te des una vuelta por acá así los comentás vos ;). Abrazo!
Coincido con tu conclusión Nico‚ qué bueno que una bodega tan tradicional se atreva a renovarse y a apostar a un público joven; creo que es justamente lo que el vino argentino necesita.
Laura, gracias por comentar! Y sí, la renovación es clave para este tipo de Bodegas!