La semana pasada me invitaron a vinoteca Terroir para hacer un recorrido por los vinos que Francois Lurton hace alrededor del mundo. Muchos de ellos vinos para coleccionar.
La degustación estuvo dirigida por Thibault Lepoutre, enólogo encargado de los proyectos de Lurton en Argentina y en Chile, quien nos contó un poco la historia detrás de cada proyecto
La idea fue mostrar las diferentes facetas de Lurton que está en la Argentina desde el año 1995.
Antes de comenzar Thibault contó un poco sobre la historia de la familia Lurton de la que hay cinco generaciones de viticultores. La primera empezó juntando orujo de las bodegas para luego hacer vino.
Con ese modelo de negocio llegó a comprar Chateau Bonnet. Actualmente tienen 10 propiedades en Burdeos y hasta fueron propietarios de Chateau Margaux que luego vendieron porque les quedaba lejos de Burdeos.
La historia de Lurton en Argentina comienza cuando hace más de 20 años llega a Los Chacayes. Al comienzo era todo desierto y comenzaron un trabajo para distinguir los suelos.
La anécdota cuando que el padre de Francois, André Lurton, no quería plantar en ningún lugar del mundo que no fuera Francia. Eso fue hasta que conoció Los Chacayes y descubrió las similitudes de suelo y clima respecto a sus viñedos en Francia.

Volviendo a la degustación en sí el lugar elegido no fue casualidad ya que en Terroir se dedican a comercializar vinos de alta gama, muchos de ellos coleccionables, y son el canal de ventas de los vinos que probamos 😉
Claudio Fontana, su dueño, comentó que la degustación era bastante particular ya que rara vez hacen una cata de una sola bodega o productor, generalmente es por zonas o estilos. O terroir 😉
En total probamos nueve vinos que fueron explicados por Thibault tanto en su vinificación como en su origen e historia así que verán los datos correspondientes en cada uno.

Todo comenzó con un Fumées Blanches Sauvignon Blanc 2016 que es, según contó Thibault, el sauvignon blanc que más se vende en el mundo.
Tiene aromas más cítricos. Algo de ruda. Acidez marcada, algo cítrico, de cuerpo medio. Fresco.

El primer vino tinto que probamos fue el Chateau Bonnet 1998 cuyos viñedos están ubicados en Burdeos, Francia. Este vino, y el que sigue, son obra del padre de Francois, André Lurton.
Lógicamente con cierta nota de evolución. Algo especiado. Buena acidez, mantiene volumen en boca. Algo especiado y persistente.
Tiene en su mayoría merlot y un potencial de guarda limitado.

Pasamos al Chateau La Louviere 1998 cuyos viñedos están ubicados en Pessac-Léognan.
Es de nariz con algo floral. Algo de hongos, hojas secas. Buena acidez, algo untuoso. Fruta madura, está más redondo. Tiene cierta elegancia.
Thibault mencionó que tiene algunos aromas similares a la brett pero que son pirazinas viejas. Si alguien en la sala quiere afirmar o desmentir en los comentarios, bienvenido sea.
La Louviere es el castillo del padre de Francois y está prácticamente dentro de la ciudad de Burdeos. Hay suelos similares a Gualtallary, Altamira y Los Chacayes.

Continuamos en Francia con el Chateau des Erles Fitou. Fitou es una de las primeras denominación de origen perteneciente al sur de Francia. Es un corte de garnacha, carignan y syrah.
Resultó de fruta más madura. Algo de pirazina al fondo. Acidez presente. Volumen. Agarre y algo de fruta. Final prolongado y maduro.

Pasamos al Nuevo Mundo y a la Argentina con la última novedad de Bodega Piedra Negra, el L´Espirit de Chacayes 2017 que va por su segunda añada. Según Thibault buscan la expresión pura del terruño por ello tiene un aporte de madera nulo.
Una explosión de frutas y flores. Violetas. Buena acidez, fluidez, frescura. Volumen, textura y fruta roja.

Volvimos a Europa para probar lo que Francois Lurton hace junto a Michel Rolland en Toro, cerca de Valladolid, el Campo Eliseo Toro 2011.
Resultó de nariz más concentrada, notoria la madera. Algo de cuero y fruta madura. En boca acidez media, volumen, potencia, gordo y con madera marcada.

El siguiente vino es del proyecto Hacienda Araucano que tiene en el Valle de Colchagua, en Chile, a donde llegó luego de pasar por la Argentina. El Alka Carmenere 2014 es el primer vino 100 por ciento carmenere que obtuvo altos puntajes y reconocimiento internacional.
Resultó con algo de pirazina, algo de eucalipto. Fruta madura. En boca buena acidez, pirazinas más leves. Volumen y potencia con cierta fluidez. Final persistente.
Para cerrar probamos dos añadas de Chacayes que es el vino emblemático del proyecto de Francois en Argentina.
Fue justamente a Lurton que le gustó el nombre del distrito y lo patentó aunque hoy en día cedieron la marca al INV para que el resto de productores puedan utilizar la denominación de origen.
En los primero años fueron probando hasta que en el año 2002 sacaron la primera añada. Es mitad malbec y mitad cot, el primo francés del malbec.
El Chacayes 2008 resultó de fruta roja algo madura. Algo de pimienta blanca. En boca fruta madura, acidez, volumen y persistencia. Vivaz y elegante. Cierta nota de evolución aunque con un par de años más por delante.
El Chacayes 2014 resultó algo láctico. Fruta más joven. Un L´Espirit con madera y más extracción. Algo floral. Buena acidez, fruta roja bien presente. Astringencia, volumen y jugosidad. Vibrante y con cuerda para rato.
Fue una interesante experiencia poder probar vinos tan diversos tanto en lo que es su origen como en sus métodos de vinificación, cepas, añadas y más.
Para tener en cuenta cómo se destacaron los malbec, con todos sus atributos, respecto al resto de los vinos que mostraron perfiles más similares entre ellos.
Gracias Inés por la invitación. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!