Bodega Piedra Negra presentó una nueva etiqueta de sus viñedos de Chacayes.
Hace un par de días me invitaron a la presentación de L´Espirit de Chacayes 2016, lo nuevo de bodega Piedra Negra, que tuvo como anfitrión al propio Thibault Lepoutre.
Además pudimos hacer una vertical de Chacayes 2002; Chacayes 2008 y Chacayes 2013.
Para comenzar Thibault comentó un poco acerca de las características que tienen los viñedos de la Bodega Piedra Negra y adelantó que seguramente en los próximos 45 días saldrá la I.G Los Chacayes.
También comentó los tres factores que le generan estrés a la uva y le dan calidad. Ellos son el tener un suelos pobres, la altura y la escasez de agua.
Y enumeró algunas cuestiones de cada factor, siempre basado en lo que ellos tienen en Piedra Negra.
Por ejemplo en lo que tiene que ver con los suelos comentó que al hacer algunas calicatas en las finca encontraron dos tipos de suelos que son distintos y están a un metro de distancia.
Por un lado un suelo con mucha piedra y por otro un suelo que por debajo resulta más arenoso. También agregó que si bien hay un dos o tres por ciento de calcáreo no define el estilo de los vinos que producen.
Respecto a la altura de los viñedos aseveró que es el que más impacto tiene en la planta por la amplitud térmica que produce. En el caso de Los Chacayes va de los 5 a los 30 grados en el mes de marzo.
También es importante porque acelera el proceso de madurez y por lo tanto se llega a una madurez fenólica conservando una buena acidez natural que le aporta frescura.
Lograr esa acidez es importante para el potencial de guarda de los vinos.
Por último se refirió al factor común en toda la provincia que es la escasez de agua. Ya que por más que la planta tenga suelo rico en nutrientes lo que le permite sacar esos nutrientes es el vínculo con el agua.
Antes de pasar a los vinos en sí está bueno destacar que tanto en lo que es Chacayes como en la nueva etiqueta, L´Espirit de Chacayes, hay presencia de uva Côt ya que en Piedra Negra tienen varias parcelas del mismo.
Ahora bien, qué es el Côt?
Thibault nos contó que el Côt se distingue por el desarrollo que se hizo en Francia con el material que quedó allí luego de la crisis filoxérica.
Surgió a partir una selección clonal con lo que quedaba de la crisis y con el objetivo de hacer una uva productiva y resistente.
Es más fresca y con una acidez más marcada que el Malbec y suele dar una nariz floral.
Ahora sí vamos a los vinos. En total fueron cinco etiquetas ya que se abrió con un blanco, luego la vertical y de cierre la novedad.
Gran Lurton Blanco 2014: En nariz hay ciertas notas de evolución y resalta más la vainilla que lo frutal. En boca tiene muy buen volumen y conserva acidez y frescura. De final persistente.
Chacayes 2002: En nariz fruta roja madura. En boca una acidez increíble, con volumen. De astringencia media tiene algo de fruta negra y luego de un rato aparecen ciertas notas de evolución. De todas maneras tiene cuerda para un par de años más seguro 😉
Chacayes 2008: En nariz resultó más floral. En boca de acidez alta aunque más alcohólico. Hay algo de tostado al frente y tiene final medio. El que menos me gustó de todos.
Chacayes 2013: En nariz más fresco que los anteriores. Hay algo de fruta roja cruda, más vivaz. En boca la acidez es bien alta, con buena astringencia. Hay más presencia de fruta aunque con un toque floral de fondo. Con el tiempo se abre de a capas y resulta elegante. El que más me gustó.
L´Espirit de Chacayes 2016: Con este vino quieren destacar la frescura y, si bien tiene madera, es el reflejo más honesto posible de lo que les da el terroir.
Está compuesto por un 30 por ciento de Malbec añejado en barrica nueva, un 40 por ciento del Malbec en barricas de segundo uso y un 30 por ciento de Côt fermentado en hormigón y luego pasado a barrica de segundo uso.
Mi percepción: En nariz resulta delicado y floral. También hay algo de fruta cruda. En boca tiene acidez media, con buen agarre. Hay algo de madera al frente pero supongo se acomodará con un tiempo de botella. De buen volumen conserva frescura.
Buena chance para probar y notas las diferencias entre añadas, no sólo por cuestiones climáticas y demás, sino también por la intención de cambiar el estilo que hay detrás y que más se pone de manifiesto en la añada 2013 de Chacayes y en la novedad de L´Espirit de Chacayes.
Gracias a Inés por la invitación y a Thibault por la charla. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
NICO:
Me encantan los vinos de LURTON !! Además, me parece que cada día están mejor !!
Me anoto este nuevo, para cuando me lo cruce.
Buena reseña, como de costumbre.
Abrazo. ROBERTO
Hola Roberto. La verdad que fue mi primera vez con los vinos de Lurton y me dejaron una buena impresión, sobretodo el 2013 y el L´Espirit. Veremos cómo continúan su camino ;). Gracias por comentar. Abrazo!