Uno de los primeros eventos del año organizados específicamente para los Argentina Wine Bloggers fue el que tuvo lugar en Mr Wines para poder probar novedades y nuevas añadas de Altos Las Hormigas.
La encargada de dirigir la degustación fue Alice Viollet, Market Manager de Altos Las Hormigas. La enología, como les conté acá, está a cargo de Leo Erazo.
En total fueron 8 etiquetas así que hay bastante para contar en este post 🙂
Pero antes un pequeño comentario de cómo surgió la línea Colonia Las Liebres.
En el año 2000 los enólogos Alberto Antonini y Attilio Pagli encontraron, de manera fortuita, el potencial de cosechar Bonarda en Mendoza. Una granizada temprana generó un perjuicio que hizo que la cosecha rindiera la mitad de su volumen habitual aunque ésa mitad tenía una concentración y una estructura sorprendente.
Así desde 2003 en Altos Las Hormigas comenzaron a estudiar la variación de la cepa a través de distintos climas y suelos de Mendoza y Colonia Las Liebres se estableció, enfocada sólo en Bonarda, como marca hermana.
La primera botella fue lanzada en el mercado con la añada 2003. En total hay seis hectáreas plantadas en Luján de Cuyo.
Ahora sí, vamos con el espumoso.
Colonia Las Liebres Bonarda Rosé Brut Nature: Sin corrección de acidez tiene una segunda fermentación en botella, método tradicional. Está en contacto sobre lías por 6 meses y no tiene licor de expedición.
Mi parecer: Tanto en nariz como en boca es fresco, con fruta presente. Tiene una cierta complejidad aunque es muy bebible.
Colonia Las Liebres Bonarda Clásica 2015: Elaborado en tanques de acero y criado en cubas de cemento sin ningún paso por madera. Las uvas provienen de Medrano y Carrizal de Abajo.
Mi parecer: En boca fruta y acidez media, con final persistente. Algo herbáceo en nariz y en boca, siempre bien presente la acidez.
Altos Las Hormigas Clásico 2015: Es un Blend de uvas 100 por ciento Malbec prvenientes de Medrano y Luján de Cuyo. Las uvas se vinifican por separado antes del blend final. Luego es madurado en cubas de cemento por 12 meses.
Mi parecer: En nariz fruta roja al frente. En boca es equilibrado, con buena fruta y acidez media. Fresco y liviano. Un caballito de batalla.
Altos Las Hormigas Terroir Luján de Cuyo 2015: Novedad en la línea Terroir. La uva proviene de viñedos propios en Medrano. La crianza es en pileta de concreto y, como en los demás vinos, no tiene corrección de acidez ni uso de levaduras comerciales.
Mi parecer: En nariz fruta madura, bastante expresivo. En boca noté ciruela y algo de cereza. Buena acidez y de final persistente.
Altos Las Hormigas Terroir Valle de Uco 2015: También es un Blend de Malbec de diferentes viñedos que son vinificados por separado. El 50 por ciento se cría en piletas de cemento durante 12 meses, el 25 por ciento en tanques de acero y el 25 por ciento restante en foudres de roble sin tostar.
Mi parecer: Algo más de frescura. Buen equilibrio con la fruta, acidez marcada y más expresivo en boca.
Altos Las Hormigas Reserve 2014: Este vino se crió durante 18 meses en foudres de roble francés sin tostar y estuvo durante 6 meses en botella. Las uvas provienen de de Altamira, Arroyo Grande (VistaFlores) y Gualtallary.
Mi parecer: En nariz hay elegancia, algo de flores. En boca tiene acidez alta, algo de fruta roja. Es un multicapa con final persistente.
Altos Las Hormigas Appellation Altamira 2015: Tiene una crianza de 18 meses en foudres de roble francés sin tostar. Luego se hace una leve filtración para no alterar la calidad del vino, antes del fraccionamiento, y se cría por 12 meses en botella.
Mi parecer: En nariz es tranquilo, hay algo de fruta roja aunque sobresale la austeridad. En boca hay algo de fruta madura y la tiza que se hace notar en este terroir. Buena acidez y final persistente.
Altos Las Hormigas Appellation Gualtallary 2014: Mismos procedimientos que con el Appellation de Altamira. Tiene fermentación alcohólica con levaduras indígenas a 24º durante 15 días.
Mi Parecer: En nariz es más frutal, más fresco y más expresivo. En boca sobresale la fruta y su acidez media. Conserva frescura. Es de final persistente.

Un placer poder probar las novedades de Altos Las Hormigas y confirmar el camino que han decidido tomar hace varios años orientado al terroir y sus expresiones. Gracias a Alice y todo el equipo. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!