Alta Yarí presenta su Reserva Malbec cosecha 2020, un vino extremo elaborado con uvas provenientes viñedos de gran altura ubicado en Gualtallary, al límite de crecimiento para la vid.
Desde la bodega cuentan que se trata de un vino “de intensos y profundos aromas a frutos rojos y negros con tonalidades violetas expresa sutiles notas de vainillas aportadas por el añejamiento en barricas. Alta Yari Malbec se presente en boca lleno de elegantes sabores frutales, con la perfecta proporción entre estructura y redondez con un final largo y persistente”.
Alta Yari nace del deseo de elaborar los mejores vinos que reflejen un terroir de suelos excepcionales, con altitudes fuera de lo común para los viñedos en Mendoza. Alta Yarí posee una finca de 250 ha que se encuentra ubicada en Gualtallary -Indicación Geográfica más elevada de Valle de Uco, al pie de la cordillera de Los Andes. Allí, los viñedos se encuentran plantados entre los 1350 y 1600 msnm y están distribuidos en pequeñas parcelas a lo largo de los valles de las Lomas del Jaboncillo. En este rincón extremo de suelos variados -aluvionales, arenosos, y rocosos con abundancia de carbonatos- se cultivan las uvas con las cuales el enólogo Juan Bruzzone con el asesoramiento de Hervé Fabre, elabora este excepcional Malbec.
Alta Yari Reserva Malbec 2020
Precio: $2.900
Ubicacion del viñedo: Gualtallary – Uco Valley – Mendoza
Cepaje: 100 % Malbec
Cosecha: Mediados de Abril.
Rendimiento: 45 hl / ha
Alcohol: 14.5%
Se realizó un deshoje y un raleo de racimos a principios del mes de Enero. La Cosecha se realizó en forma manual y los racimos se transportaron en cajas de 20 Kg para no dañar las uvas.
Fermentación: Se realizó una maceración prefermentativa en frío a temperatura entre 10 y 12°C. La fermentación se desarrolló a temperatura controlada con 2 a 3 remontajes por día.
Crianza: 50 % del vino se añejó durante 12 meses en barricas de roble Francés.
Notas de cata: Rojo profundo cautivante con tonalidades violeta. Intensos aromas a frutas rojas y negras combinados con la complejidad aportada por el añejamiento en barricas. Al paladar es elegante, con la perfecta proporción entre fruta, estructura y redondez.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!