Por invitación de Martín Dicuzzo hace unos días pudimos probar los vinos de Clos de Chacras. Digo pudimos porque fue una degustación exclusiva para los #ArgWB.
Si bien el portfolio de Clos de Chacras está compuesto por la línea Cavas de Crianza; Ereditá; Gran Estirpe y los flamantes Memorias de Ida, la degustación se enfocó en las últimas tres líneas que son las que han experimentado un cambio en su enología y estilo.
Clos de Chacras está ubicada en la zona de Chacras de Coria, en una edificación que data del año 1921 y que pertenecía a Bodegas y Viñedos Gargantini. Hoy es propiedad de Silvia Gargantini, miembro de la familia fundadora, y su esposo Alejandro Genoud.
Acá tienen la ubicación exacta en un Maps 😉
La primera cosecha la hiceron en el año 2004 y en la actualidad producen cerca de 100 mil litros. El enólogo de la bodega es Silvio Alberto.
En la actualidad la idea es hacer vinos con el foco puesto en la identidad del terroir, Luján de Cuyo con Chacras de Coria y Valle de Uco con Gualtallary.
Pero vayamos a los vinos 😉
La línea Ereditá, que significa “herencia” en italiano, es el homenaje que Silvia Gargantini rinde a su bisabuelo, Bautista Jerónimo Gargantini y a su abuelo Bautista Gargantini hijo.
Clos de Chacras Ereditá Chardonnay 2014: está hecho con uvas de Gualtallary y el 70 por ciento tiene un paso de 12 meses por barrica de roble francés de segundo uso y un 30 por ciento pasa 12 meses en tanques de acero.
Mi percepción: nariz delicada, con algo de frutas blancas. En boca es de acidez media, algo de vainilla. En boca tiene volumen, algo mantecoso. Final persistente.
Clos de Chacras Ereditá Malbec 2013: también hecho con uvas de Gualtallary y el 70 por ciento tiene un paso de 12 meses por barrica de roble francés de segundo uso y un 30 por ciento pasa 12 meses en tanques de acero.
Mi percepción: en nariz es expresivo, con fruta roja bien presente. En boca tiene algo de frescura, fruta roja fresca. Es de acidez media, con alguna nota de cereza al final.
Clos de Chacras Ereditá Cabernet Sauvignon 2014: adivinen qué?, sí, hecho con uvas de Gualtallary y el 70 por ciento tiene un paso de 12 meses por barrica de roble francés de segundo uso y un 30 por ciento pasa 12 meses en tanques de acero
Mi percepción: algo de fruta madura en nariz. En boca es fresco, ligero y con fruta negra. Algo de piracina en su final que es persistente.
Clos de Chacras Ereditá Blend 2014: con la misma vinificación que el resto de los Ereditá éste Blend está compuesto por un 50 por ciento de Malbec, un 20 por ciento de Cabernet Sauvignon, un 20 por ciento de Merlot y un 10 por ciento de Petit Verdot.
Mi percepción: nariz bien expresiva, algo de fruta roja y un toque floral. En boca es de acidez media-alta, con algo de fruta cocida. Buena astringencia. El tiempo en la copa lo favorece ya que se va abriendo de a capas.
Con etiquetas renovadas, aunque volviendo a lo que una vez fueron, es en esta línea donde más hincapié hace la bodega en su intento de cambio de estilo. Todos tienen 18 meses de paso por barrica.
Clos de Chacras Gran Estirpe Malbec 2014: está hecho con uvas provenientes de Chacras de Coria.
Mi percepción: en nariz hay fruta madura. En boca es robusto aunque de taninos delicados. Hay notas de frutas maduras. Final persistente y con rosca para un par de años en botella.
Clos de Chacras Gran Estirpe Cabernet Sauvignon 2014: sus uvas provienen de un micro terroir al sur de Gualtallary.
Mi percepción: en nariz está bien presente la piracina. En boca también hay tipicidad, algo de picante. Equilibrado, con especias y final bien persistente.
Clos de Chacras Gran Estirpe Blend 2014: está compuesto en un 50 por ciento de Malbec, un 33 por ciento de Cabernet Sauvignon y un 17 por ciento de Merlot.
Mi percepción: en nariz hay complejidad, se abre de a capas, algo de fruta madura, higos, algo de floral también. En boca buena acidez, un toque de fruta madura y final persistente.
Esta flamante línea ícono está compuesta por un Malbec y un Cabernet Franc y está inspirado en Ida Chipolletti, madre de Alejandro Genoud.
Memorias de Ida “Lo Cotidiano” Malbec 2014: hecho con uvas provenientes de Chacras de Coria cuyo viñedo tiene un rendimiento de 40 quintales por hectárea.
Mi percepción: en nariz muestra elegancia, notas de frutas cocidas. En boca tiene buena acidez, frescura. Taninos sedosos, fruta tipo membrillo y madera presente aunque bien equilibrada. De final persistente perfectamente para tomar ahora o guardarlo unos años.
Memorias de Ida “La Estratega” Cabernet Franc 2014: hecho con uvas provenientes de Gualtallary también tiene un rendimiento de 40 quintales por hectárea.
Mi percepción: en nariz es herbáceo a full. Bien expresivo. En boca mantiene lo herbáceo, con buena acidez y frescura, con buen volumen. Final persistente.
Realmente una buena oportunidad para conocer algunos de los vinos y comprobar el cambio en otros. A mi entender los Cabernet Sauvignon y los Blend de las líneas Ereditá y Gran Estirpe son lo que mejor expresan ese cambio hacia vinos más expresivos y frescos.
Gracias a Martín, Alex y equipo por la invitación. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
EYYYY !!!!! No estuvo el Merlot ??? Hacen un gran Merlot los de Clos de Chacras
Fabián, hasta donde tengo entendido el Merlot es de la línea Cavas de Crianza, la cual no probamos. En las líneas que probamos no hay un Merlot como varietal. Salú
Correcto ! pero porque no incluyen al Merlot en estas líneas ? Me lo siguen dejando de lado che!
Salute
Es una buena pregunta