El segundo día del viaje a San Juan tenía como una de las visitas programadas lo que fueron los viñedos de Xumek.
Puntualmente fue a la Finca Santa Sylvia que está ubicada en el valle de Zonda, el cual comienza apenas a 13 km de la capital de San Juan.
De este proyecto, que lleva adelante Ezquiel Eskenazi, ya había podido probar los vinos de la mano de su enólogo Daniel Ekkert.
Y ambos estuvieron presentes durante esta última visita a los viñedos de Xumek.

A Ezequiel siempre le gustó el vino a raíz de su padre que era un gran tomador y a pesar de tener campo en Mendoza, cuando conoció el valle de Zonda se enamoró y decidió instalarse alli.
“Allí” es un terreno de 9200 hectáreas en el cual para el año 2002 fue que hicieron la primera cosecha. En ese entonces fueron syrah y malbec las uvas cosechadas.
A partir de ahí, con Daniel Ekkert y Rodolfo García, gerente deproducción, comenzaron a plantar en el resto de la finca.
Por aquel entonces se decidieron por variedades como el merlot y el cabernet sauvignon aunque luego vieron potencial para chardonnay y sauvignon Blanc.
En la actualidad tienen 90 hectáreas de viñedos, 60 de olivares y 3 hectáreas en La Ciénaga, un paraje cercano que está a 1530 m.s.n.m y están en proceso de certificación orgánica.
Además tienen 3 hectáreas con cabernet sauvignon, sauvignon blanc, malbec y syrah establrecidos en micro parcelas determinadas por estudios de geología que hicieron con especialistas locales.

Siempre con el objetivo “de hacer calidad no cantidad” hoy en día elaboran 50 mil litros con una flamante bodega que tiene una capacidad para unos 120 mil litros.
Recién en 2023 elaboraron en esta bodega propia.
Ustedes se preguntarán por el resto de terrenos que no tiene ni viñedos ni bodega y hay una explicación. Estos terrenos están inscriptos como reserva natural privada, con diversas especies de flora y fauna.
Además, elos viñedos de Xumek hay un proyecto llamado Arte Bestial con el que instalarán diversas esculturas a escala, de hecho pude conocer una de ellas: la ballena.

Esta ballena está hecha en tamaño natural y es una creación del artista Adrián Villar Rojas. La idea de la ballena fue porque esta zona estuvo cubierta por el océano hace cinco millones de años y aún se encuentran restos fósiles.
Como si fuera poco, en un futuro cercano planean abrir al turismo con una propuesta que incluya gastronomía local y está en plena obra una cava subterráea.
Esta cava la están construyendo dentro de una montaña para que sirva de lugar de guarda de los vinos que elaboran. Y claro, también tendrá esculturas que en esta caso representaran a hombres y mujeres Huarpes y están a cargo del escultor sanjuanino Ricardo Bustos.

Claro que la visita a los viñedos de Xumek no podía terminar de otra manera que no fuera probando sus vinos.
Más allá de degustar las etiquetas que actualmente se encuentran en el mercado, un malbec, un syrah, un chardonnay, un rosado de malbec y unas burbujas, también probamos el tinto que viene de La Ciénaga.
Todos vinos de buena expresión frutal, con interesante volumen en el caso del rosado y buena acidez en el caso del blanco.
En los tintos, el syrah es una gran opción para conocer el varietal y la zona que tanta historia tienen en su vínculo.
Gracias a Ezequiel, a Daniel y a todo el equipo de la bodega por recibirnos en los viñedos de Xumek. Salú!
Pueden leer la crónica de Angel y Vino en su blog.
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!