El de la semana pasada fue el tercer encuentro mano a mano con Rogelio Rabino desde que está al frente de la enología de Finca Flichman.
El primero de ellos fue en uno de los Encuentros AWB que, durante la pandemia, organizamos junto a los Argentina Wine Bloggers. Si la memoria no me falla, corría junio de 2021.
En ese encuentro online Rogelio comentó que entre los objetivos que se proponía por delante estaban el avanzar con la certificación de la bodega, y una de las fincas, como orgánicas, lanzar un rosado, un white blend, que probamos esa noche y actualmente ya está en el mercado, vinificar un corte en conmemoración de los 111 años de la bodega, del que les cuento más abajo, y realizar un estudio entre fincas de Barrancas para hacer un consorcio de la Indicación Geográfica.
¿Algo más? Sí, también nos habló de dos varietales tintos que quería incorporar a la línea Reserva. Spoiler, lo hizo.
La lista de objetivos la cerró comentando que también iba a realizar cambios en el manejo e integración de la madera en los vinos. Spoiler 2, lo está haciendo.

La segunda oportunidad fue presencial y en Mendoza, durante la visita que hice cuando volví por esos pagos para cubrir los 10 años de la Premium Tasting.
Fue un sábado a primera hora de la tarde que el propio Rogelio me pasó a buscar para llevarme a la bodega.

Junto a él recorrí todas las instalaciones y pude probar algunas cosas de barricas, fudres y tanques en las que está trabajando.
Algunos tintos de Barrancas, algún malbec de Paraje Altamira, varias cosas que tenían un hilo conductor en común, la búsqueda de más frescura y de más expresión de fruta.
Todo un trabajo que implicaría, también, un reordenamiento de las líneas existentes, recuperando el valor de unas y dejando de lado otras.

Y claro, visité la cava histórica de Finca Flichman.

La tercera, y última por ahora, fue hace pocos días en Lo de Joaquín Alberdi durante en lo que fue una presentación descontracturada de algunas de las novedades que ya Roge anticipaba en aquel primer encuentro.
Así las cosas, Misterio White Blend, Finca Flichman111 Aniversario y los nuevos syrah y cabernet franc Reserva fueron algunos de los vinos de la noche.

Un repaso por varias de las novedades de Finca Flichman en las que ya se puede notar la mano de Rogelio y el cambio de rumbo que le pretende dar a los vinos.
Un white blend fresco y peligrosamente bebible, un syrah y un cabernet franc con tipicidad a full y varios tintos en los que aparece más balanceada la fruta con la crianza.

Mención aparte para los Dedicado Gravel & Stone y Dedicado Sand & Silt, dos malbec que surgieron luego de, junto a Pedro Parra, mapear, analizar y geo referenciar más de 30 calicatas de un viñedo en Cordón del Plata.
Finalmente seleccionaron los 2 que creían más particulares y extremos por su combinación de suelos.
Más elegancia y volumen para el de suelos de grava y piedra y más textura y fruta roja para el de suelos arenosos.

Me debía este post desde hacía bastante tiempo y volver a probar de primera mano el trabajo que viene haciendo Rogelio fueron la inspiración final para armarlo.
Están pasando cosas en Finca Flichman y vienen con coherencia, trabajo y un gran futuro por delante. Seguramente aun hay varias cosas que todavía no vieron la luz y profundizarán estos cambios que le dan un soplo de aire fresco a una de las bodegas más tradicionales de Argentina.
Un placer los 3 encuentros Roge, salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!