Hace unas semanas atrás tuve la segunda experiencia en cuanto a presentaciones de vinos vía Zoom y fue para conocer el proyecto OLD Wines que involucra a los hermanos Durigutti.
OLD debe su nombre a Fabricio Oberto, Juan Longo y Pablo y Héctor Durigutti. El primero, exbasquetbolista de la Generación Dorada, el segundo enólogo y el tercero los ya mencionandos hermanos.
El proyecto en sí se empezó a gestar hace unos 4 años cuando Héctor, compañero de estudios de enología de Juan Longo descubre que éste es a su ve amigo de Fabricio.
Luego de un pedido de presentación, viajes a la bodega y demás, entablan una amistad que deriva en el proyecto que presentan.
Los vinos son todos elaborados con uvas de la zona de Las Compuertas, en Luján de Cuyo, y son viñedos con más de 100 años. De allí obtienen los tres varietales: malbec, cabernet sauvignon y cabernet franc.

El primer vino de la línea es OLD Friends 2018, un corte de 70% malbec, 20% cabernet sauvignon y 10% cabernet franc.

El OLD Friends 2018 tiene una producción de 10 mil botellas y el vino fue fermentado y luego guardado por 11 meses en concreto. Tiene un precio público de $690.
Lo encontré con fruta roja madura en aromas, con un fondo algo especiado. En boca predomina la acidez, con taninos amables. Es fluido y bebible sin perder volumen y madurez.
Luego fue el momento de probar OLD Routes 2017, un corte 60% cabernet sauvignon, 25% cabernet franc y 15% malbec.

El OLD Routes 2017 tiene una producción de 5 mil botellas. El vino pasa 14 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Tiene un precio público de $1500.
Héctor contó que eligieron el cabernet sauvignon como cepa predominante por su “recorrido y reconocimiento en el mundo“.
Lo encontré bien especiado, algo de pimientos y con fruta roja madura. De buena acidez, cuerpo medio, tiene potencia pero sin resignar el paso fluido. De final persistente.
Por último está el OLD Memories 2016, un corte 75% cabernet franc, 15% cabernet sauvignon y 10% malbec.

El OLD Memories 2016 es el vino en el que más participó Oberto ya que fue el que eligió el cabernet franc como cepa que prevalece. Son 3 mil botellas en las que el vino fermentó en concreto y luego pasó 18 meses en fudres de 2500 litros. Tiene un precio público de $2500.
Lo encontré con una nariz algo tímida al comienzo, luego mostró notas herbales y algo especiado. En boca resalta su acidez, hay fruta roja y tiene buen volumen. Seguramente un par de años en botella lograran un grandísimo vino.

Interesante proyecto que combina amistad, viñas históricas y vinos que no resignan las notas maduras pero también aportan frescura y fluidez.
Como siempre digo en este espacio, bienvenidas las personalidades de otros ambientes al mundo del vino cuando muestran compromiso y pasión por el vino, factores que noté en Oberto. Ahre (?). Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!