Durante el #MrWinesTour le dedicamos un día a recorrer Gualtallary y así como pasamos por Bodega Zorzal y por Finca Sophenia también visitamos Finca Ambrosía.
Allí nos esperaba Julián Gómez junto al ingeniero agrónomo Javier Gancedo para recorrer la viña y probar algunas novedades.
En sus comienzos, lo que hoy es uno de los viñedos más preciados de la zona de Gualtallary, era campo inculto.
Todo comenzó con la idea de los dueños, once socios extranjeros (!), que querían tener un viñedo y una casa para pasar sus vacaciones.
Así en el año 2002 compran tierras para plantar viñas.
Por ello originalmente hicieron una plantación afrancesada de las viñas con un solo cuartel, el cuartel 2, que tenía algo de cabernet sauvignon y otro tanto de merlot.
Javier Gancedo nos comentó que cuando arrancó el viñedo el 99 por ciento de lo cosechado se lo llevaba Trapiche.

Ya en 2010 los dueños se deciden a arrancar con sus vinos y en el año 2016 completaron un viñedo de 60 hectáreas plantadas.
En esa etapa se hizo hincapié en tener malbec, chardonnay, sauvignon blanc, y cinco hectáreas de cabernet franc.
Justamente de esta última cepa empezaron a producir en 2017 aunque recién de la 2018 tienen un tanque de ocho mil litros.
Pero volviendo al hecho de ser proveedor de muchos de los grandes vinos que hay hoy disponibles Gancedo contó que actualmente Trapiche se lleva el 40 por ciento.
Otro 40 por ciento incluye a varios productores como Viña Cobos que utiliza cabernet sauvignon para Bramare y chardonnay para Felino. También Altos Las Hormigas utiliza uva de Ambrosía para el Appelation Gualtallary (con el cual hacen manejo orgánico de las tres hectáreas que utiliza ALH).
El 20 por ciento restante lo utilizan ellos mismos para los Finca Ambrosía, JuamPi Michelini para Zorzal y varios más.
También hicieron seis ventas de 1000 kilos cada una para apoyar a pequeños productores que se interesan por la uva de la Finca pero no manejan grandes volúmenes.

El hecho de trabajar y proveer uva para tantos actores diversos, junto a Tupungato Winelands son los proveedores más importantes de la zona, hace que el trabajo diario sea intenso e interesante.
Por ejemplo Gancedo comentó que algunos productores cosechan a principio de marzo, otros a fines y así hay toda una muestra de lo que brinda la zona y los viñedos en particular.
También contó que dada esta situación siempre tratan de trabajar lo más en conjunto posible en el trabajo de campo con los compradores. Cada uno puede influir, decidir y entrar y revisar el viñedo del cual se provee.
Respecto a lo que es específicamente Finca Ambrosía Gancedo nos contó que empezaron un trabajo de manejo de terroir y para ello se hizo un mapeo de suelos de toda la finca a través de un sistema de verificación de grado de humedad en el suelo.
En Finca Ambrosía hay características de suelo en función a la cantidad de agua que tiene ese suelo. Además encontraron que hay suelos con arena, otros con arcilla, otros con arcilla y caliza y así sucesivamente.
Y agregó que el concepto de terroir no es sólo marketing sino que se traduce en forma directa en el manejo de la uva y la relación uva-bodega.
“Si el cuadro es homogéneo, la uva es homogénea y el vino es homogéneo”.
También se refirió a que si se encuentra con sectores de suelo homogéneos los mantiene pero si no busca la práctica cultural para homogeneizar ya que para él un vino heterogéneo implica un desequilibrio final en el vino.
Un placer escuchar a Javier Gancedo y a Julián Gómez. Visitar una de las viñas más renombradas y codiciadas de Gualtallary fue una gran experiencia. Salú!
Pueden leer todas las notas del #MrWinesTour acá
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!