En el marco del PrimerConcurso Nacional de Recetas con Aceite de Oliva Virgen Extra con Indicación Geográfica de Mendoza 2022, Olivícola Laur fue galardonada con la “Primera mención especial al mejor AOVE con Identificación Geográfica Mendoza” (Olivinus 2022). El reconocimiento se suma a los más de 468 premios recibidos por la empresa mendocina en los últimos 10 años, entre los que se destaca el nombramiento de la EVOO World Ranking como la olivícola Nº1 del Mundo, otorgado en 2021.
El certamen gastronómico, que continúa desarrollándose hasta el 4 de noviembre próximo, apunta a promocionar e insertar la marca IG Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza tanto en el mercado local como en el internacional, y potenciar su posicionamiento entre los consumidores.
Organizado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y el Instituto de Gastronomía Argentino (IGA), la iniciativa es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y promocionada por diversas asociaciones que representan a los distintos sectores productivos de la provincia, como la Asociación Olivícola de Mendoza, la Federación de Durazno para Industria, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Clúster de la Ciruela, entre otros.
El certamen se realiza en distintas locaciones mendocinas, y Olivícola Laur tuvo el honor de ser sede del lanzamiento. Además, Gabriel Guardia, enólogo y gerente general de la compañía, es miembro del prestigioso jurado.
En la primera jornada participaron Elvio Daniel Alejandro Zavallo con su plato “Atardecer en Pirca” -un cremoso de durazno y aceite de oliva sobre una galleta de nueces y aceite de oliva, decorado con una ganache de chocolate blanco y ciruelas pasas, con crocante de frutos secos, salseado con aceite de oliva aromatizado con menta, cedrón y miel-, y Valentina Guillot Santi con su “Salmón con reducción de granada y tomates cherry confitados”.
Un concurso que trasciende la provincia
El Primer Concurso Nacional de Recetas con AOVE con IG Mendoza apunta a rescatar, reconocer y valorar los productos identitarios de la gastronomía de la provincia, especialmente el aceite de oliva con indicación geográfica. Por ello, se premian aquellos platos que propician la innovación y difusión del uso de AOVE con IG Mendoza en el uso diario y la incorporación de ese ingrediente en los platos que ofrecen las cartas de los restaurantes. Además, es una acción que busca difundir el AOVE con IG mendocina en todo el mundo.
La Indicación Geográfica es un sello que identifica que el producto tiene un origen geográfico concreto y posee cualidades específicas de ese lugar de procedencia, tanto en las técnicas de elaboración como en sus características organolépticas dadas por el clima y el suelo de donde proviene, aspectos que le otorgan un valor diferencial.
La provincia de Mendoza obtuvo la IG este año, a partir del trabajo conjunto de los productores olivícolas de la provincia, las instituciones que los agrupan y los organismos provinciales, y tras cumplir con todos los requisitos técnicos y legales exigidos. Con el otorgamiento de ese sello en junio pasado, la provincia se convirtió en la primera región del continente americano y la segunda del mundo en obtener la IG para la elaboración de AOVE.
Acerca de Olivicola Laur
Olivícola Laur fue fundada en 1889 y ha sido desde entonces pionera en la elaboración de aceite de oliva extra virgen. Actualmente pertenece a la familia mendocina Millán (propietaria también de Átomo Supermercados y Bodega Los Toneles) y produce 450 mil botellas de aceite de oliva al año incluyendo sus marcas Clásico Extra Virgen, Blend de Terroir Cruz de Piedra Orgánico, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, Gran Mendoza Premium, Contraviento y Gran Laur.
Acerca de Familia Millán
FAMILIA MILLÁN es una empresa familiar mendocina con varias unidades de negocios. Entre ellas, se encuentra una cadena de supermercados llamada Átomo, con más de 120 sucursales, cuatro bodegas (Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles, Fuego Blanco y Abrasado), una reconocida olivícola llamada Laur, destilería Casa Tapaus, Carnes Millán, entre otras. Haciendo foco en las cuatro bodegas, una de ellas está exclusivamente dedicada a la elaboración de vinos de alta gama. En las otras tres se elaboran vinos de todos los segmentos de precios.
Todas las bodegas cuentan con tecnología de punta para acompañar integralmente el proceso productivo del vino desde el viñedo hasta el producto final listo para su comercialización.
La familia además posee más de 1000 hectáreas de viñedos plantados en las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Mendoza, abasteciéndose así integralmente con su propia materia prima.
En relación a los portafolios de vinos, Familia Millán ha realizado grandes inversiones para alcanzar los más altos estándares de calidad de sus vinos en cada uno de los segmentos de precios, complementando esa calidad con los mejores insumos, con valor de marca, posicionamiento y presentando sus marcas oficiales (Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles, Fuego Blanco y Abrasado) constantemente a la crítica internacional, logrando importantes reconocimientos por parte de Wine Advocate, Tim Atkin, Descorchados, James Suckling, entre otros.
Cada uno de los portafolios de vinos, tiene su propia concepción enológica. Además, presenta y expresa las bondades del vino desde diferentes perspectivas. Se elaboran también vinos entry level, pudiendo así completar una oferta integral de vinos de calidad, logrando cubrir todos los segmentos de precios y canales de ventas, con total capacidad de abastecimiento.
Web: www.laur.ar

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!