A fines de la semana pasada se realizó una nueva edición de la Premium Tasting en Buenos Aires.
Con sede en el hotel Hilton de Puerto Madero, en esa oportunidad la Premium Tasting consistió en degustar 39 vinos argentinos reconocidos por la crítica internacional.
Los conductores de esta edición fueron Flavia Rizutto, directora de CAVE, Aldo Graziani, sommelier y empresario gastronómico y, Patricio Tapia, periodista especializado en vinos, crítico para las publicaciones Wine&Spirits y Decanter y creador de la Guía Descorchados.
En total fueron dos espumosos, un naranjo, ocho blancos y 28 tintos divididos en siete flights.
De esos siete flights cinco fueron acompañados por distintos platos elaborados por el chef ejecutivo del hotel, Emiliano Sabino.

Arrancamos con el flight 1 compuesto por un espumoso y 5 blancos, de los cuales uno era un blend de variedades.
Los vinos fueron Otronia Brut Nature Rosé, Culto de Montaña Sauvignon Blanc, Lote Blanco Gruner Veltliner, Riccitelli Old Vines Patagonia, María Carmen Chardonnay y Fin del Mundo Special White Blend.
Un flight con el que recorrimos desde el norte hasta el sur con una buena muestra de la diversidad de estilos, zonas y variedades que tiene Argentina.
El segundo flight estuvo compuesto por 5 malbec y un syrah. Los vinos que probamos fueron Lo Bendito Malbec, Bressia DOC Luján de Cuyo, Matervini Fincas Malbec, Luca Syrah, Ruca Malbec Capítulo 3 y Colomé El Arenal Malbec.
Una tanda que partió con un lugar como Luján de Cuyo y las distintas expresiones que se pueden lograr. Y claro, una muestra del malbec y sus múltiples caras más allá del Valle de Uco.

El tercer flight estuvo compuesto por seis blends, una instancia para ver “la mano del enólogo” según comentaron desde la conducción del Premium Tasting. Fueron 5 originarios de Mendoza y uno de San Juan.
En este caso los vinos probados fueron Sophenia AntiSynthesis, Pyros Special Blend, Ameri, Kaiken Luxury Edition, Flecha de los Andes Gran Corte y Estancia Uspallata Igneo.
La cuarta tanda estuvo compuesta por otros dos vinos blancos, ambos corte de variedades, y cuatro tintos de varietales no tradicionales.
Ellos fueron Quimera Blanco, Proyecto Hermanas White Blend, Sunal Ilógico Criolla, Zorzal Porfiado Pinot Noir, Montchenot 15 años y Weinert Merlot.
Un flight que mostró el potencial de otras variedades y la capacidad de guarda de algunos vinos.

El quinto flight de la Premium Tasting fue integrado por cinco vinos de la misma variedad y un blend en el que ésa variedad tiene un mayor porcentaje y no era otra que el malbec. En el caso del blend era por provenir de distintas zonas.
Los vinos entonces fueron Dedicado Micro Terroir, Altos Las Hormigas Appelation Paraje Altamira, Cadus Assamblage, Rutini Single Vineyard Gualtallary, Catena Zapata River Stones y Salentein Single Vineyrad La Pampa.
Como dije más arriba, todos malbec en el que la idea era poder ver el lugar de origen y sus suelos como distintivo en cada uno.
El penúltimo flight de esa noche estuvo compuesto por cabernets. Sí, cuatro cabernet franc y dos cabernet sauvignon que ratificaron el potencial de ambas variedades en la Argentina.
Esos seis vinos fueron Lamadrid Gran Reserva Cabernet Sauvignon, Zuccardi Finca Los Membrillos Cabernet Sauvignon, Vertebrado Cabernet Franc, Hermandad Winemkaer Series Cabernet Franc, La Celia Terruño Cabernet Franc y Gran Enemigo Gualtallary Cabernet Franc.
El cierre, con el flight 7, estuvo compuesto por tres vinos: un blanco con velo, un naranjo y un espumoso. Estos vinos fueron Altar Uco Edad Media Blanco, Susana Balbo Signature Limited Edition Torrontés de Raíz Naranjo y El Relator Tapado Chardonnay 2016.
Una pequeña muestra de distintos métodos de crianza, fermentación y demás.

Una vez más la Premium Tasting fue una experiencia increíble y realmente recomendable para todo aquél que tenga curiosidad por poder probar los mejores vinos de Argentina todos juntos.
Felicitaciones para Nicolás Aleman y equipo por la organización y el desarrollo de este tipo de evento que enriquece la experiencia en el mundo del vino.
Gracias Nico por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!