Hace unos días atrás se presentaron algunos vinos de Portugal en el marco del proyecto “Douro á Volta du Mundo – Magellan World”.
Traducido (?) el proyecto consiste en una serie de eventos en conmemoración de los 500 años de la expedición de Fernando de Magallanes.
Y bien, qué tiene que ver con el blog? Dentro de las actividades de intercambio cultural, turístico y económico se presentaron productos regionales, entre ellos los vinos de Porto y del Douro 😉
Entre las autoridades presentes estaban autoridades de AETUR, empresarios de turismo, y el propio embajador de Portugal en la Argentina, Henrique Silveira Borges.
Cada uno destacó las potencialidades de Portugal como destino turístico, entre ellas la región vitivinícola, y remarcó la poca afluencia de argentinos hacia este destino, cuestión que buscan mejorar.
Respecto a la industria del vino en Porto y Douro comentaron que la región tiene 55 mil hectáreas de viñedos plantados de los cuales 25 mil son Patrimonio de la Humanidad ya que hay plantaciones que datan del año 1600.
Específicamente es la zona Alto Duero la vitivinicultura es una actividad que se desarrolla desde hace dos mil años y, entre los vinos de la región, destaca el oporto, célebre en el mundo entero desde el siglo XVIII.
Los viñedos siguen siendo explotados por agricultores que respetan las técnicas de cultivo tradicionales.
En la zona hay varias bodegas con cientos de años de historia y en particular en la presentación pudimos probar los vinos de Quinta Do Crasto.
Por info que encontré acá la Bodega tiene 130 hectáreas, de las cuales 48 están plantadas con viñedos.
Las cepas más viejas tienen unos 80 años y las variedades plantadas que tienen son Tinta Amarella, Tinta Roriz, Touriga Nacional, Touriga Franca, Mourisco, Sousao, Tinta Barroca, Tinta Cão y unas cuantas más.
Justamente el tinto que había para probar era un Crasto Douro D.O.C 2015 resultado de un corte de Touriga Nacional, Tinta Barroca, Touriga Franca y Tinta Roriz.
El vino resultó ser de nariz con frutas negras y buena acidez. Algo alcohólico y de buen cuerpo, se agarra bastante. Con final frutado y persistente.
Por supuesto que no podía falta un Porto y el que se presentaba era el Quinta Do Crasto LBV 2012. Las siglas corresponden a Late Bottled Vintage 😉
Resultó ser un vino con una nariz bastante intensa. En boca no se sobrepasa de dulce, tiene un buen volumen con algo de frutos rojos. De final delicado y persistente.
Una buena experiencia que si bien estaba más orientada a lo turístico permitió conocer un poco más de cerca qué se hace en aquel lugar del mundo.
Gracias a Rodrigo Zabala de AETUR por la invitación. Salú!
También pueden leer la nota de El Vino del Mes 😉 que también estuvieron en la presentación y si quieren saber más sobre la Bodega pueden pasar por el post de la gente de Rumbovino quienes la visitaron hace poco 🙂

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Muy linda nota Nico y mil gracias por la mención!
Como te decía, el lugar te deja sin aliento… maravilloso!
Abrazo grande!!!