En los últimos tiempos una nueva presentación, el vino en lata, va ganando espacio y ofertas en las góndolas.
Es que desde que el último 21 de octubre el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) autorizó el uso de envases de acero inoxidable para el fraccionamiento de vino empezaron a llover (?) gacetillas de cada una de las bodegas que planea lanzar un producto en lata.
Digo planea porque en realidad estarán disponibles a partir de noviembre.
Una de las primeras en incursionar en vino en lata es Santa Julia, que ya comercializa el formato en los Estados Unidos, y lo hace en nuestro país con Santa Julia Chenin Dulce Natural en tamaño de 255 ml.

Otra bodega que ya definió qué etiqueta pasará al metálico (?) es Estancia Mendoza comercializa Dilema en lata de 265 ml para sus variedades Rosado y Blanco Dulce.

Con un tinto, un blanco y un rosado, estos últimos con gas, Blasfemia nació directamente como una “marca” de vino en lata.
También Bodegas Bianchi ofrece su New Age en esta formato.
Y hay algunas más dando vueltas así como otras que seguramente esperen a ver cómo avanza el formato en el mercado local, quizá (y aquí el sentido del post) le auguran el mismo destino que a la BiB.
También es cierto que para envasar se requieren, por cuestiones de las máquinas que lo hacen, un cierto volumen de vino que algunos productores no elaboran.
Y no me vengan con el tamaño de la BiB que al Yacu de 250 cc le faltan dos materias para recibirse de mito urbano (?).
Por las dudas aclaro que estoy muy a favor del formato vino en lata y por ello este post ruega (?) que no suceda lo que le pasa a la BiB que primero tuvo un fuerte apalancamiento (?) con varias opciones disponibles pero que nunca se terminó de comunicar bien y ahí está, con menos opciones y confundida con otro noble envase como el tetra.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Lo único que me hace ruido es que sean de inox… No serán latas de aluminio?
Hola Carlin, entiendo que son latas como las que utilizan en otros productos. La idea es que sean vinos jóvenes y de consumo rápido. Gracias por tu comentario! Salú!
Ojalá que el formato prospere Nico, creo que es una gran oportunidad para levantar el consumo especialmente alcanzando a un público joven. La comunicación, como bien dices, es clave. Desde acá, en cuanto tenga la oportunidad de probar alguno, le estaré dando impulso. Salute!
Hola Lau, exacto, no solo puede ser útil para levantar el consumo si no que además el formato es práctico para quien ya toma vino. Ya me contarás cómo te fue con la lata!. Gracias por comentar, salú!