Uno de los días de la visita a Bodega Colomé incluyó conocer Altura Máxima y sus viñedos, una “excursión” hacia la zona de Cachi y Payogasta en la que también visitamos el viñedo El Arenal.
En esa primera parada en El Arenal nos recibió Rafael Racedo Aragón, gente te de viñedos de fincas de altura de la bodega. Rafael hace 13 años que trabaja en Colomé y 9 que vive en el propio viñedo de Altura Máxima.

El Arenal está ubicado a unos 2600 metros de altura y fue la primera propiedad que compra Donald Hess en Argentina. Le recomendaban comprar porque no había agua
La historia de ese primer viñedo, y contacto de Hess con la zona, tiene un dato interesante ya que él es rabdomante, una persona que con la ayuda de instrumentos amplificadores como el péndulo o las varillas, pueden detectar dónde hay fuentes de agua.
Así las cosas salió a caminar por la finca y encuentra un punto en el que empiezan a cavar. Llegan a los 50 metros y el equipo comienza a pensar en desistir aunque Hess insiste. Así llegan a los 85 metros, instancia en la finalmente encuentran agua.
Según cuentan, en ese momento los trabajadores dicen “amalaya” (esperanza sobre un milagro) y de ahí surge el nombre de su primera bodega.

¿El pozo? Terminó siendo de 185 metros y se utiliza para el riego de las 45 hectáreas plantadas con un 98% de malbec y un 2% de pinot noir. Si bien primero habían plantado en alta densidad cabernet sauvignon, tannat y malbec, los dos primeros no llegaban a madurar y se terminó por injertar todo en el año 2005.
El poquito de pinot noir que está plantado es para probar cómo funciona y posiblemente lanzar un espumoso de altura.
En este mismo viñedo están las viñas del proyecto de Thibaut Delmotte lanzado el año pasado. Son 5 hectáreas en las que tiene plantado marsanne, bonarda, sauvignon blanc, chardonnay malbec.

Luego de la recorrida por El Arenal fue momento de ir propiamente a Altura Máxima, un terreno de 25520 hectáreas (!) de las que tienen plantadas solo 26.
Ahí cosechan malbec, sauvignon blanc y pinot noir que están plantadas en distintos niveles de altura comenzando por los 2910, luego los 3030 y finalmente los 3111 que le dan nombre.

Del total de hectáreas que les conté más arriba hay 13 que son parral con sistema H simple, lo que quiere decir que, si uno los ve de arriba, tienen 2 cordones productivos. Esto les permite una producción más baja pero más productiva que la de espaldera.

Con riego que toman del agua de deshielo, cosechan y se van a vinificar a Colomé, un viaje que nos contó Rafael dura 3 horas pero que por las características climáticas de la cosecha en altura no se ven afectadas.
Para que se den una idea, en época de vendimia la máxima es de 23 grados y hay 15 días de diferencia respecto a las fechas de cosecha de los viñedos de Colomé y 30 días respecto a viñedos de Cafayate.

Y claro, la visita se cerró con una degus de los vinos que salen de ambos viñedos e incluyó algunas novedades y añadas que aun deben esperar algunos años para ver la luz.
Entre las novedades están el Altura Máxima Sauvignon Blanc y el Altura Máxima Pinot Noir que se suman a la línea. Además, todos ellos quedan con etiquetas renovadas.
Del primero se destaca una acidez marcada, mucho cítrico y una peligrosa bebebilidad. En el pinot hay fruta roja, interesante volumen y un toque rústico que le aporta personalidad.
En cuanto a los vinos de El Arenal probamos un 2013, cuando aun era Lote Especial, un 2019 y un 2020 ya que Thibaut quería que viéramos el cambio de perfil que va dándole a este vino.
Un perfil que en el 2013 tenía algo más de concentración y fruta negra y que en la 2019, y sobre todo en la 2020, se deja ver con fruta más roja, mayor acidez y más fluidez y frescura.
Para cerrar el tasting probamos, con la misma idea que con El Arenal, los Altura Máxima 2013, 2017 y 2019.
Otra vez se pudo distinguir el cambio hacia vinos más frescos, más expresivos del terroir, con mucha fruta roja y con elegancia.
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!