A fines de agosto en Buenos Aires se realizó la presentación de los vinos de Thibaut Delmotte, o mejor dicho su proyecto personal y familair llamado Familia Delmotte.
Actualmente enólogo de Bodega Colomé, en este encuentro el propio Thibault hizo un repaso de sus primeros años y su historia y vinculación con Salta y su trabajo en Argentina.
Así nos contó que mientras trabajó en la zona de la Borgoña, en Francia, aprendió a trabajar con el concepto de terroir y las características que cada zona tiene. Además, también le sirvió para aprender sobre dos variedades como el chardonnay y el pinot noir.
Luego fue tiempo de trabajar en Burdeos, zona en la pudo conocer y trabajar con otras variedades y claro, entre ella el malbec.
Hasta que llegó a nuestro país, lugar en el según nos dijo “fue donde aprendí el arte de hacer cortes”.

¿Pero cómo llegó a la Argentina? Thibault nos contó que luego de 6 años trabajando en viñedos de Francia llegó a estas tierras con la idea de recorrerla con mochila al hombro. Fue en ese recorrido que llegó a Salta y se enamoró “de sus colores, su gente, la gastronomía y el paisaje”.
Justamente en ese momento y en ese lugar es que conoce a Donald Hess, fundador de Bodega Colomé, quien le ofrece trabajo. Pero con una condición: “que al menos me quedara durante 3 cosechas, mirá si cumplí que ya voy por la número 17”, cuenta el propio Thibault al que Hess le dijo que no se preocupara por su inexperiencia ya que “vamos a crecer juntos” le dijo.
Para ese entonces Bodega Colomé tenía 4 años así que ambos desarrollaron el proyecto. Al mismo tiempo se casó y tuvo 2 hijos.
Pero en el año 2017 decidió irse de Colomé con destino a Francia nuevamente, algo que duró 6 meses ya que pasado ese lapso debía decidir si se quedaba o retornaba. “Todos querían quedarse allá, yo era el único que quería volver”, nos contó entre risas
El reencuentro y choque con la cultura francesa, la competitividad y el hecho de tener que empezar todo desde cero inclinaron la balanza.
“En Francia está todo hecho, hay 2000 mil años de historia, la DO te limita mucho en estilo y variedades, es más difícil innovar. En cambio acá podés decidir qué plantar, cuántos kilos cosechar, todo”.
Y claro, es en su retorno que desde Colomé le ofrecen hacer sus vinos, los vinos de Thibaut Delmotte, en forma conjunta a través de todo el apoyo necesario para llevar adelante su proyecto personal y familiar.
Así, en el año 2019 compra 10 hectáreas en la zona de Payogasta, a 2600 metros de altura, y planta 5 hectáreas con malbec, bonarda, garnacha y sauvignon blanc para probar y experimentar qué variedades se dan mejor.
De hecho es un viñedo que aun no está en producción y la uva que utilizó para esta primera añada es de la zona de Cachi Adentro, de un productor suizo.
Ahora vamos a los 2 vinos que estuve probando.
Malbec 2019
El primer vino es el Malbec Natural, son 1800 botellas de un vino tinto que no tiene ningún agregado de sulfitos. De perfil frutado, hay mucha fruta roja, paso fluido y acidez presente sin perder estructura y bebebilidad.
El segundo vino es el Malbec 2019, también con perfil frutal marcado pero más de fruta negra con algo de madurez, con volumen y más agarre, no pierde fluidez pero es mucho más persistente. Acá elaboró más botellas ya que son unas 3000.
Ambos se comercializan en la tienda online de Colomé. Un placer escuchar a Thibaut, sus historias, su experiencia y como el hecho del camino recorrido junto a la bodega le permite llevar adelante su propio emprendimiento. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!