De a poco me voy poniendo al día con el material de la última visita a Mendoza y hoy es momento de contarles sobre Domaine Nico, el pinot noir argentino de parcela.
Una bodega flamante que pude visitar de la mano de su enólogo Roy Urvieta con quien además probamos todos los vinos.
Pero todo tiene un comienzo y el de Domaine Nico nació de la obsesión de Laura Catena por el pinot noir de Borgoña.

Como cuarta generación argentina de viticultores, Laura es médica y escritora, y en el año 1995 se unió a su papá, Nicolás Catena Zapata, en la bodega familiar con la visión de hacer vinos argentinos que pudieran competir con los mejores del mundo.
Tras unos años, más precisamente en 1999, Laura funda su propia bodega Luca, en Mendoza. ¿El objetivo? Explorar el potencial de pequeños y antiguos viñedos familiares en el Valle de Uco.
Es en esa búsqueda que se da cuenta de que la Argentina podía hacer un pinot noir con los aromas florales, la mineralidad y elegancia. Así empezaron a estudiar los sabores del pinot noir de altura mendocino.
Y así llegamos hasta Domaine Nico, proyecto que lleva el nombre de la hija de Laura, Nicola, que a su vez rinde homenaje al bisabuelo de Laura, Nicola Catena, fundador de la bodega Catena Zapata en el año 1902.

Les contaba que me recibió el responsable de elaborar los Domaine Nico, Roy Urvieta, quien tienen una particular historia.
Nacido en La Consulta, a los 18 años estaba estudiando informática cuando ingresó, para un trabajo de verano, en Catena. Ahí se enamoró de hacer vinos y así fue como continuó trabajando como enólogo junto a Alejandro Vigil y Fernando Buscema en el Catena Institute of Wine mientras terminaba su licenciatura en Enología.
Casualidad o no, uno de los primeros proyectos de Roy fue estudiar el comportamiento de diferentes clones de pinot noir y registrar la calidad de cada parcela.
Hoy está trabajando con Laura para elaborar “el auténtico y elegante pinot noir argentino de altura”.

Ahora, muy linda la historia y los comienzos pero seguramente querrán saber sobre los vinos. Bien, en total elaboran 5 pinot noir de parcela que están divididos en Grand Mére, Grand Pére, Histoire D´a, La Savante y Le Paradis.
Los dos primeros son vinificados con uvas de Villa Bastías, en Valle de Uco, y los tres restantes con uvas del viñedo de Gualtallary, donde se encuentra la bodega.
Todo comenzó a tomar mayor forma en el año 2008 cuando Laura decide crear un grupo de trabajo con Roy Urvieta, Belén Iacóno y Alejandro Vigil para profundizar el conocimiento que tenían y estudiar el comportamiento de distintos clones, distintos métodos de elaboración, y dividir los pinot noir en parcelas dependiendo el suelo para elaborarlos todos por separado.
Hasta que en el año 2016 decidieron embotellar estas cinco parcelas.

En el caso de Domaine Nico Grand Pére la parcela es sombreada lo que, según el propio Roy, les permite obtener vinos “con delicados frutos rojos, alta acidez y mineral”.
En cambio, la parcela de Domaine Nico Grand Mère recibe más sol, lo que les permite obtener vinos “con taninos sedosos”.
En ambos la vinificación es tradicional y los rendimientos son extremadamente bajos en ambos sitios debido a la edad del viñedo.


Por otro lado, en los vinos que elaboran con uvas de Gualtallary, están Tanto Domaine Nico La Savante y Domaine Nico Histoire d’A.
En ambos casos utilizan racimos enteros durante la fermentación “para resaltar la textura de los vinos”. Como diferencia, en el primero hay notas más minerales y paso vertical y, en el segundo, hay más volumen y fruta presente debido a la mayor exposición al sol.
El último vino, pero no menos importante, es el Domaine Nico Le Paradis. Un viñedo que le pertenece a Laura y su hermana Adrianna Catena.
Y es justamente dentro de este viñedo de 12 hectáreas que hay una casita que llaman Château Laura.
Plantado en un suelo profundo y con alta presencia de carbonato de calcio, resulta en un pinot noir de perfil mineral, con textura, acidez y taninos elegantes.



Un placer recorrer la bodeguita y probar los vinos junto a Roy. Sin dudas Domaine Nico se colocó rápidamente como un referente de pinot noir argentino. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!