En el marco de la Feria Iberoamericana de Gastronomía (FIBEGA) se llevó a cabo esta feria con más de 200 etiquetas.
Más precisamente el espacio se llamó Vinos a la Carta, Copas de Iberoamérica, y funcionó también con catas dirigidas de vinos de Jerez, País Vasco, además de catas de vinos añejos, modernos y de parcela a cargo de bodegas locales.
El tema de los seminarios quedará para otro post ya que vamos al viejo y querido reporte de los vinos que se podían degustar 🙂
El primer vino de este reporte es el Salentein Reserve Sauvignon Blanc 2016 que resultó bien expresivo en nariz y que en boca tiene bien marcada la fruta tipo durazno.
El siguiente fue el Costa & Pampa Chardonnay 2016 que forma parte del proyecto que Trapiche lleva adelante en Chapadmalal 😉
En nariz algo austero y en boca una acidez bien marcada, con un leve salino y persistencia.
El primero de los tintos es el Montes Twins Red Blend 2015 de Montes Wines que desde hace un tiempo está hasta en la sopa (?)
Es un Blend de Cabernet Sauvignon, Syrah, Carmenere y Tempranillo con presencia de fruta madura y algo de piracina en nariz. En boca entrada algo dulce, con fruta expresiva y bastante ligero.
Continuamos con el quinteto de Bravío Cuatro Continentes que tan bien retrató (?) Francisco en su blog y que se trata de cinco vinos del mundo elaborados por el equipo enológico de la bodega Uxmal en diferentes viñedos del planeta.
Así tenemos Australia, Sudáfrica, España, Italia y Argentina. También es mi orden de preferencia 😉
Son vinos que expresan bien lo que aporta cada región y fáciles de beber. Una buena idea.
De los cuatro continentes nos vamos a Perú ya que la bodega Intipalka se hizo presente con algunas etiquetas. Una de Sauvignon Blanc, una de Tannat y un corte de Malbec – Merlot.
El Sauvignon Blanc resultó fresco y con algo de cítrico aunque sin nada diferente a lo que se puede encontrar por estos pagos.
Lo mismo para los dos tintos aunque el Tannat resulto algo más fresco y ágil que el corte. Veremos cómo siguen evolucionando.
Ya casi para ir cerrando este reporte vamos con el Navarro Correas Alegoría Gran Reserva Cabernet Sauvignon 2009.
Detrás de lo largo del nombre hay un vino que se muestra elegante, con notas típicas del Cabernet Sauvignon en nariz y de cuerpo con una acidez media, con volumen y persistencia. Tranquilamente para beber ahora o guardarlo un par de años más 😉
Ya el último vino es el Finca Decero Mini Ediciones Petit Verdot 2013. Una bomba que en nariz tiene algo de fruta roja tipo cereza y en boca acidez media. Con volumen, delicado, con algo de cereza y chocolate que en el final muestra un toque de herbáceo.
Y así cerramos un nuevo reporte 🙂
Gracias a Alejandro Iglesias y Joaquín Hidalgo por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!