Un post que me quedó pendiente del año pasado es el que tiene que ver con lo que fue la presentación de los Hermandad Wines en Mar del Plata.
Hermandad Wines es parte del proyecto de Franco Falasco, de Bodega Los Haroldos, que se llama Familia Falasco Premium Wines.
Antes de ir de lleno a lo que tiene que ver con los vinos Hermandad vamos con un repaso por la historia de los Falasco.
Los Haroldos fue fundada por Aroldo Falasco quien tiene dos hijos, Jorge Ariel Falasco, padre de Franco, y Aroldo Falasco (h), por ello se crea el nombre de Los Haroldos.
Empezaron en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, con una planta fraccionadora de vinos comunes, ya que en esa época no existía la denominación varietal, y recién con la ley de envasado en origen se vieron obligados a construir en el lugar de origen.
Así se instalaron en la región del Oasis Norte de Mendoza.
Luego de algunos años Jorge se sienta con Aroldo, su padre, y le dice que deben apuntar al mercado de los vinos finos y así lo convence de vender la planta de Chacabuco.
Ya para el año 2013 la bodega incorpora una nueva línea de envasado y una nueva nave para 5 mil barriles. A eso se le suman cuatro depósitos para estiba.
Todo ese monstruo (?) le envía vino a 45 países entre los que se encuentran China, Brasil y Canadá.
Ya metiéndonos en Hermandad Wines hay que decir que Franco forma parte de la cuarta generación que fue la que impulsó la diversificación en el trabajo, lo que incluye la presentación de una línea de alta gama.
Gracias a la marca Los Haroldos pudimos desarrollar el proyecto actual.
Durante la presentación estuvo presente casi todo el equipo que trabaja detrás de los vinos. Franco aprovechó y los fue presentando.
Por ejemplo Gustavo Martínez es el head winemaker de Los Haroldos, Estate, Reserva y Gran Corte.
Alejandro Cánevas es quien se ocupa de los tintos de la línea alta gama de Valle de Uco.
Pablo Sánchez es quien desarrolla el chardonnay de Vista Flores y Daniel Sancho está a cargo de la línea Nampe y Chacabuco.
Todos ellos trabajan con un equipo de ingenieros agrónomos que es encabezado por Fausto Dalesandro.
En 2014 llega Gustavo Martínez quien hizo hincapié en muchas cuestiones de modernización y allí nació la idea de crear una línea de alta gama que sea diferente a lo que es Los Haroldos.
Así primero nace Los Haroldos Gran Corte y es a partir de esta línea que hay otro manejo de terroir, uva, bodega, comercialización, etc.
Más allá de la magnitud que tiene la empresa en sí es un sueño cumplido presentar estas nuevas líneas de alta gama.
Luego de la introducción vamos a los vinos.

Los Haroldos Premium Wines nace con un corte de siete varietales cien por ciento de Valle de Uco. El Los Haroldos Gran Corte 2015.
La idea es que luego se sumen dos etiquetas más, Aroldo Santos y Aroldo Octavio, que serán en honor a la primera y segunda generación de la familia. Tendrán la misma composición pero de diferentes terroir.
Alejandro Cánovas explicó que es un corte algo caprichoso porque lo componen siete variedades diferentes, a saber: 45% de cabernet sauvignon; 20% de merlot; 10% de malbec; 10% de bonarda; 5% de petit verdot; 5% de tannat y 5% de syrah.
El tannat es del Oasis Norte. El resto de Valle de Uco, siendo de Paraje Altamira el cabernet sauvignon, Vista Flores el merlot y La Consulta el malbec.
Todo con un 100 por ciento de paso por barricas de roble francés de las cuales la mitas son de primer uso.
Familia Falasco Premium Wines tiene tres etiquetas: un chardonnay, un malbec y un blend. Durante 2019 saldrá también un cabernet franc.
El proyecto a mediano plazo es edificar una bodega en Valle de Uco para que cada proyecto tenga su espacio e identidad ya que actualmente elaboran en la bodega de Los Haroldos.
En sí Familia Falasco Premium Wines nació en el año 2015 con dos vinos, el malbec y el blend de tintas.
El nombre Hermandad es porque junto a sus hermanos tienen las mismas convicciones pero diferentes modos de ver el proyecto.
Esa primera añada fue destinada cien por ciento a exportación.
Según contó el propio Franco el proyecto contempla más vinos de categoría superior a los presentados y dos vinos ícono.

Pablo contó que siempre tuvo inclinación a la elaboración de vinos blancos y específicamente el chardonnay. Es quien elabora los vinos blancos de ambos proyectos.
Este Hermandad Chardonnay 2016 es 100% single vineyard de Vista Flores, viñedos propiedad de la familia, y está inspirado en los producidos tanto en Borgoña como en California.
Se fermentó en barriles de roble francés y tuvo un añejamiento de 8 meses.

El Hermandad Malbec 2016 es malbec que proviene de San Carlos, en el Valle de Uco y es añejado en barricas de robles francés durante 15 meses.

Por último el Hermandad Blend 2016 está compuesto por un 45% de malbec; un 30% de cabernet sauvignon; un 20% de merlot y un 5% de petit verdot.

Interesante conocer un poco de la historia de una de las bodegas que más litros de vino producen año a año y más interesante aún poder conocer los nuevos rumbos que comenzaron a tomar. Gracias a Franco y todo su equipo por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!