La semana pasada estuve de visita en la casa de Patricio Eppinger para conocer más sobre Homo Felix, su proyecto personal.
Si bien no siempre estuvo vinculado al vino, Patricio tiene un recorrido en el mundo vitivinícola que incluye el paso como gerente general de 3 bodegas y la participación en varias al momento de iniciar su camino.
Varios de esos proyectos que asesoró lo hizo desde su consultora llamada Wine Idea que da apoyo profesional y personalizado a proyectos vitivinícolas, para potenciarlos.
Lo cierto es que en el año 2008 compra una finca en Alto Agrelo y empieza a soñar con Homo Felix.
Mirador del Oeste, así se llama la finca, fue plantada en el año 2013 con 39 hectáreas de las 46 que posee la finca y si bien tiene variedades como malbec, cabernet franc y merlot para vinificar Homo Félix selecciona algunos polígonos que más les gustan.
Digo “gustan” en plural porque el proyecto de Homo Felix incluye a Bernardo Bossi Bonilla como enólogo y a Marcelo Canatella como ingeniero agrónomo.
Respecto al resto de la uva se vende a grandes bodegas como Las Perdices, Zuccardi y, desde este año, también Viña Cobos, con quienes están trabajando de común acuerdo un sector de la finca que tiene cabernet sauvignon y otro que tiene malbec.

Yendo puntualmente a Homo Felix como vino, Patricio contó que para comenzar a elaborarlo se inspiró en Burdeos con lo que la composición de cada uno de ellos es de alguna manera un corte bordelés.
Puntualmente, la primera cosecha de Homo Felix fue la 2010 que recién vio la luz en el año 2015, esto se debe a que tiene como filosofía que los vinos realicen un máximo de dos años de crianza y tres años de estiba antes de salir al mercado.
A partir de allí el proyecto fue creciendo lentamente y, junto a Berni Bossi, fueron buscando que el perfil de los vinos se acerquen y acompañen a la gastronomía, por ello Patricio comentó que “intentamos que haya flexibiliad en los vinos y que sean fáciles de maridar”.

En total probamos tres cosechas, la 2016, la 2017 y la que está actualmente en el mercado, la 2018.
En cuanto a Homo Felix 2016 es un blend de malbec y petit verdot en el que encontré fruta más madura, algo de especias y pimientas. De cuerpo medio, hay un leve nervio. Acidez aun presente y algo de fruta negra.
El segundo vino fue el Homo Felix 2017 que es un corte de malbec, cabernet franc y petit verdot. Encontrñe algunos aromas cárnicos y presencia de fruta roja. En boca tiene buen volumen, acidez presente y la fruta menos concentrada. Tiene estructura sin resignar paso fluido.
Por último, la cosecha actual que les mencioné más arriba: Homo Felix 2018. Acá ya hay ajustes en la crianza, con uso de toneles y barricas de 500 litros y la madurez de la cosecha, siendo está más temprana.
El corte es malbec, cabernet franc y cabernet sauvignon. Encontré un vino con la fruta más al frente, buena fluidez, volumen y complejidad.
Si bien cada uno tiene su impronta hay un hilo conductor marcado por la fluidez y la elegancia que se puede percibir en cada uno de ellos.

Para cerrar hay dos datos, por un lado el diseño de la etiqueta que es de Cristian Turdera, un artista argentino a quien Patricio le explicó el concepto y cuando el artista le entregó el primer boceto lo aceptó sin dudar: representaba todo lo que el quería expresar.
De hecho fue uno de los primeros vinos sin letras ni datos al frente de la etiqueta y con todos los requisitos legales puestos en la contra etiqueta.
Por otro lado, aunque ya sería un tercer dato, Patricio nos contó que para la cosecha 2020, la décima del proyecto, vinificaron un 100% cabernet sauvignon de Agrelo y un 100% malbec de Gualtallary.
Además, de la cosecha 2023 compró uva chardonnay de Los Arbolitos que tendrá como destino un vino blanco con algo de crianzar que saldrá a fines de 2024.
En resumen, Homo Felix es un proyecto que si bien es pequeño en tamaño y volumen tiene las ideas bien claras en cuanto hacia que estilo de vino quiere ir y lo demuestra con la consistencia que pude conocer a partir de la degus que organizó Patricio.
Gracias por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!