El lunes pasado Tres Blasones hizo su evento anual en el cual se podía probar todo su portfolio.
Lo interesante fue que no sólo se trataba de vino ya que manejan algunas marcas tales como Glen Moray, Cointrau, Broker´s, BruichLaddich, Tío Pepe y un largo etcétera.

Poniendo el foco en las bodegas, las presentes fueron Malma, recientemente incorporada al portfolio, Mendel Wines, Mauricio Lorca, Enrique Foster, Altupalka, Callejón del Crimen, Vinos de La Luz y Pagos de Valcerracin, estos dos últimos provenientes de Ribera del Duero y Rueda respectivamente.
Arranqué la recorrida con los blancos y así primero pude probar Altupalka Sauvignon Blanc 2017 que ahora viene con tapa a rosca. Respecto a sus añadas anteriores es más delicado, sin las notas verdes, con fruta fresca, y mucho pomelo.

Luego pasé al Valcerracín Verdejo 2017, un vino con acidez bastante marcada y fruta tropical presente.
Y cerré con Mendel Semillón 2018 que me resultó más oleoso, con buen volumen y cierta frescura que lo hace delicado pero vibrante.

El primer tinto fue el Malma Reserva de Familia Merlot 2017 que tenía aromas a especias y algo de fruta cocida. De cuerpo medio y acidez media también en boca había especias y fruta.
Luego fue el turno de Gran Lorca Ópalo Red Blend 2014, un vino que no tiene madera y que me resultó con la fruta roja bien presente en nariz. En boca más cuerpo, de acidez media. Fruta algo mas madura y final medio.
De la misma bodega también se destacó el Mauricio Lorca Inspirado Cabernet Franc 2013 donde sí hay un paso de 18 meses por barricas.
El resultado es un vino con aromas a especias, un leve herbal. Con cuerpo, taninos marcados y presencia de la madera.
En Enrique Foster había un par de novedades con dos malbec single vineyard provenientes de Vista Flores y de Los Árboles.
Enrique Foster Malbec 2016 Finca Los Altepes y Enrique Foster Malbec 2015 Finca Los Barrancos.
En el primero más notas florales y con más volumen en boca y en el segundo algo austero en nariz pero más fluidez en boca.
Cerré la recorrida de tintos con un sangiovese de Callejón del Crimen Sangiovese 2015 que tenía presencia de fruta roja, con taninos, bien seco. De acidez media y cuerpo medio.
Además, como novedad presentaban el Callejón del Crimen Gran Reserva Ancellota. Un vino con buena acidez, el tanino presente pero sin partir la boca. Fruta roja y final medio.

El cierre fue a puro jerez con un Tío Pepe Palomino Fino, González Byass Amontillado 12 años, González Byass Leonor Palo Cortado y González Byass Solera 1847 Cream.
Interesante oportunidad para probar algunos destilados que no suelo frecuentar (?). Para destacar, en todos los puestos, el profesionalismo y el conocimiento de cada uno de los que prestaban servicio. Hasta aquí el reporte. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!