Casi a fines de julio Bodega Alta Vista presentó su último espumoso, el Vive Sweet un dulce elaborado con torrontés de Cafayate, Salta.
La ocasión también fue una buena oportunidad para probar el resto de la línea de espumosos que, con este último lanzamiento, está compuesta por siete etiquetas.
Para conocer todo sobre el nuevo producto, y el resto de los espumosos, estuvo presente Ruben Sfragara quien está a cargo de la elaboración de toda la línea de burbujas y trabaja en la bodega hace más de 20 años.

Ruben nos contó que si bien el Vive Sweet es la novedad también elaboran dos espumantes con método tradicional, que fueron los primeros que hicieron en el año 2007. Luego hicieron un brut nature y en paralelo un charmat para tener otro perfil.
En los últimos años explotó el portfolio con cuatro charmat, incluyendo un rose que se exporta a Reino Unido. En total son seis espumantes más el flamante Vive Sweet.
La presentación calzó (?) perfecta para poder probar las tres categorías: brut nature, extra brut y rosé para hacer una comparación de métodos entre champenoise y charmat.
Sin más rodeos vamos a lo que probamos.

Vive Sweet: elaborado según el método Asti y 100% torrontés de Cafayate, Salta. Es fresco, con una burbuja agradable. Tiene un dulce que lo hace amable y nada empalagoso. Irá muy bien combinado en tragos.

Altavista Brut Nature: elaborado con método charmat. Es frutal. Acidez media. Cuerpo medio. Algo de cítrico. Ligero y fresco.

Altavista Atemporal Brut Nature: elaborado con método champenoise. Tiene frutos secos. pan tostado. Elegante. Con más volumen. Algo de tostado.

Altavista Extra Brut Blanc de Blancs: elaborado con método charmat. Es chardonnay 100%: más para el lado de la fruta, buena acidez, frutos secos. Fresco. Cierto volumen.

Altavista Atemporal Extra Brut: elaborado con método champenoise. Fue con el que nacieron en el tema de espumosos. acidez media. Buen volumen. Tiene algo más de cuerpo. Fruta blanca.

Altavista Rosé Extra Brut: elaborado con método charmat. Tiene fruta roja. Frescor. Acidez media. Cuerpo medio. Ligero y frutal. Ligero dulce debido al malbec.

Atemporal Rosé Extra Brut: elaborado con método champenoise. Tiene más volumen, algo floral. Acidez media. Delicado. Frutos rojos.

Cuando visité la bodega en 2018 me sorprendieron con el estilo que tienen sus vinos, en esta ocasión lo hicieron con los espumosos. Uno nunca deja de aprender y descubrir etiquetas que tiene delante de los ojos (?).
Gracias a Ruben, Julia y María Victoria por la invitación y predisposición. Salú!
NdE (?): antes que emepecemos con la polémica sobre si es “espumante” o “espumoso” les recomiendo leer este post de Vinarquía: http://www.vinarquia.com.ar/2016/09/espumante-o-espumoso.html

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!