Antes de tomar el avión para volver a Buenos Aires pasé por Bodega Alta Vista donde me esperaban Pamela Alfonso y Adrián Meyer.
Pamela es directora de producción y Adrián, enólogo. Ambos forman parte del equipo liderado por Didier Debono.
Hasta ese momento mi experiencia con los vinos de la bodega había sido inmejorable ya que había asistido a una mini vertical de Alto, el vino ícono, que se hizo en Buenos Aires hace un tiempo atrás.
La Bodega en sí está a 15 kilómetros del centro de la ciudad de Mendoza, en Chacras de Coria, en una edificación del año 1899 que por supuesto fue modernizada.
De todos modos pueden apreciarse algunas características de los tiempos pasados.

Por ejemplo las 16 vasijas de la foto de arriba que suelen utilizar para hacer las micro vinificaciones de los vinos que están destinados a la alta gama.
También tienen tres galileos que utilizan principalmente para la vinificación de Chardonnay.

Luego de recorrer todas las instalaciones y probar algunas muestras de tanque nos fuimos a la sala de degustación para probar algunas de las etiquetas del portfolio.
Nos esperaban el flamante Vive Malbec, que reemplaza al Clásico, los Estate Premium, que reemplazan a los Premium, el Atemporal, los Terroir Selection, los Single Vineyard y, por supuesto, el Alto.
También renovaron varias etiquetas, ya le había tocado al logo, y ampliaron la línea de espumosos con un Rosé Extra Brut y un Brut Nature.
Vamos a los vinos que probé 🙂

Alta Vista Estate Torrontés 2018: nariz frutal, fresca y perfumada. Sutil. En boca buen volumen, frutal, acidez media y final largo sin amargor.

Vive Malbec 2017: en nariz la madera bastante notoria, algo de vainilla y cuero. En boca cuerpo medio, algo de tostado, tapada la fruta, final medio. Un perfil bien comercial.

Alta Vista Estate Premium Malbec 2016: de aromas con fruta roja, delicado. Leve floral. Buena acidez, fruta roja, cuerpo, persistencia. Equilibrado.

Alta Vista Estate Premium Cabernet Franc 2016: con algo de fruta negra, leve especiado. En boca buena acidez, cuerpo medio. Le falta algo de tipicidad, no es tan pirazínico.

Atemporal 2015: con fruta negra, algo de pimienta blanca. En boca buena estructura, volumen. Fruta más madura, persistente. Con cuerda para rato.

Terroir Selection Malbec 2015: en nariz fruta roja, fresco. Algo de floral. En boca con taninos marcados, volumen. Buena acidez, jugoso. Persistente. Gran vino.

Single Vineyard Tamis Malbec 2013: algo austero. Leve fruta roja algo madura. Taninos más dulces. Volumen, fruta roja madura presente. Más graso y untuoso. Potente.

Single Vineyard Alizarine Malbec 2013: fruta madura. Algo de caramelo media hora. Buena acidez, astringencia. Ancho, con fruta madura pero sin perder fluidez. Final elegante.

Alto 2011: fruta roja, un especiado leve. Buena acidez, con volumen. Se siente el Cabernet Sauvignon. Buen equilibrio. Elegante, con fruta, volumen. Con largo camino por delante.

Una grata experiencia que me permitió redescubrir los vinos de Bodega Alta Vista que en mi percepción estaban con un estilo clásico bien marcado y que si bien aun mantienen en algunas líneas también se nota que hay un viraje y una adaptación a nuevos estilos.
Gracias a Pamela y Adrián por la predisposición. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!