La semana pasada estuve en Oviedo para degustar las novedades de Bodega Vistalba de la mano de Carlos Pulenta, Paula Pulenta y el enólogo Fernando Colucci.
Para arrancar, el propio Carlos hizo un repaso por los orígenes de la bodega.
Es que cuando funda Bodega Vistalba en el año 2003, lo hace con la creación de la colección Vistalba: una colección de vinos de corte de uvas provenientes de su finca propia ubicada en la región homónima, en Luján de Cuyo.
Los tres blends de la colección, Vistalba Corte A, Vistalba Corte B y Vistalba Corte C, históricamente fueron cortes de malbec, cabernet sauvignon y , en algunos casos, bonarda, con uvas provenientes de su antigua Finca Vistalba, en Luján de Cuyo, plantada en el año 1948.

Y es a estos blends que se le suman las novedades con dos malbec varietales: Vistalba Malbec y Vistalba Gran Malbec.
Estas incorporaciones tienen una explicación a partir de la declaración de Vistalba como Indicación Geográfica, hecho que se dio en parte a partir de que la propia Bodega Vistalba cedió el uso de la marca Vistalba para que pueda ser usada como I.G. Vistalba. Esto significa que los productores de la zona que tengan vinos con uvas de la región podrán ponerlo en sus etiquetas.
El propio Carlos Pulenta comentó al respecto que decidieron ceder la marca porque consideran que “es un acto de responsabilidad hacia la industria y las bodegas que vinifican las uvas que se producen en esta zona.”
Ya que estamos no está de más comentar que el distrito de Vistalba tiene 521 hectáreas y es una de las regiones al norte del río Mendoza de mayor altitud dentro de Luján de Cuyo, con una altura promedio de 980 msnm.
Por su parte Paula, Gerente General de la bodega, comentó que el lanzamiento de estas dos nuevas etiquetas “son el inicio del camino a poder presentar pronto Malbec D.OC. y lograr así una colección completa que represente nuestro terroir tan querido de Vistalba”.
Pero volvamos a los dos vinos que presentaron.


El primero de ellos es Vistalba Malbec sin paso por madera que si bien tiene un perfil bien frutado y fresco, también muestra una estructura interesante que, según explicó el propio Fernando, se debe a las características del malbec que tienen plantado en su finca.
La otra novedad es Vistalba Gran Malbec y acá sí hay crianza de 18 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. Un tinto más floral, con algo herbal también, bien redondo y elegante.
Hasta acá las dos nuevas incorporaciones que Bodega Vistalba hace en su portfolio y con la expectativa de sumar un integrante más.
Gracias a Stella, Sol, Carlos, Paula y Fernando por la invitación y el tiempo dedicado. Salú!
*Gracias Nati Torres por la foto de portada. 🙂
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!