Hace unas semanas atrás volví a las ferias con lo que fue una nueva edición de Vinos & Negocios y durante la recorrida de rigor (?) me crucé con 5 productores que elaboran varios de los vinos que más me gustaron en esa visita.
Todos proyectos que hacen vinos con uva de Mendoza, estos 5 productores son: Sebastián Bisole; Federico Mastronardi; Martín Dicuzzo, Hernán Bal y Fernando Ravera.

Tintos, blancos, malbec, cabernet sauvignon, chardonnay, semillón y cortes son algunos de los vinos que pude probar en cada uno de sus stands.
Por todo lo dicho me pareció buena idea “juntarlos” en un post para que puedan conocer un poco más de cada uno de ellos y del trabajo que hacen.

Arranco por Sebastián Bisole, parte de Paso a Paso Wines y winemaker en Casa de Uco, que estaba presentando su último proyecto inspirado en los integrantes de su familia.
Los Bisole son 7 vinos y cada uno de ellos está dedicado a uno o varios integrantes de la familia de Sebastián.
Los que más me gustaron fueron el corte de pinot noir y petit verdot, el cabernet sauvignon y el corte de cabernet franc, cabernet sauvignon y merlot. Todos vinos con buena expresión varietal y presencia de crianza sin resignar fruta, frescura y elegancia.

El segundo productor de esta nota es Federico Mastronardi, propietario de Finca La Coti, un proyecto del que pude visitar su viñedo y se los conté acá.
Fede se presentó con nuevas añadas de sus vinos tintos, todos con una marcada nota frutal y una ganancia en elegancia y calidad y, el que para mi fue el blanco más rico de toda la feria: Finca La Coti Semillón.
Un poco menos de 300 botellas que fueron elaboradas con uva de Vista Flores de un blanco de gran acidez, con presencia de cítricos y manzana verde y mucha, mucha frescura.

El tercer productor es Hernán Bal, hoy al frente de la distribuidora Wine Marchands y con un largo recorrido en la industria, que estuvo presente con Los Flaneurs.
En este proyecto vinifican pequeñas producciones de vino con el concepto de Single Vineyard como identidad productiva.
Hoy en día son 14 vinos, algunos de edición híper limitada, que van desde los blancos, pasando por naranjos y las burbujas y, lógicamente, tintos.
Junto a Hernán probé casi todo el portfolio que incluyó lo que para él es el vino ícono de Flaneurs: Chardonnay Small Batch, un blanco de estilo americano que tiene volumen, elegancia y notas cremosas sin resignar presencia de fruta blanca y fluidez.

El cuarto productor del que les quiero hablar es Martín Dicuzzo y sus vinos Magna Montis.
Martín trabajó como export manager para Asia en Bodega Norton y desde hace un par de cosechas lleva adelante la presentación de su proyecto personal, en él presenta 4 etiquetas, un chardonnay, un corte de tintas y dos malbec.
En el caso del primero encontré un blanco con una particular personalidad producto de su contacto con pieles.
En los tintos todos tienen la fruta al frente y la textura como hilo conductor aunque el tope de gama, Magna Montis Machinte Cru, muestra más complejidad y profundidad.

El último productor de esta nota es Fernando Ravera quien luego de trabajar 9 años en los vinos de alta gama de Navarro Correas comenzó su propio proyecto con Ravera Wines.
A sus vinos los probé por primera vez hace algunos años cuando en una feria (que ahora no recuerdo) presentaba Forastero, una serie de vinos tintos con crianza en barricas.
En este caso probé dos de sus últimos lanzamientos, Turbio y Malabarista.
De Turbio, la línea de vinos que elabora sin filtrar y con borras, me gustó el corte de blancas que tiene sauvignon blanc, chardonnay y torrontés. Buen volumen, frescura y fruta blanca con densidad en boca.
En cuanto a Malabarista hay que prestarle atención al dulce natural que elabora con sangiovese. Fresco, bien frutado y muy fácil de tomar.





En cada uno de ellos encontré no solo pasión por lo que vienen haciendo sino que además una coherencia entre lo que cuentan como filosofía y lo que uno puede apreciar en sus vinos.
Hasta acá el repaso por 5 productores para seguir de cerca que seguramente el vinotequero amigo tenga a mano para que descubras o vuelvas a probar. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!