Hace unas semanas atrás la Embajada de los Estados Unidos organizó una degustación de vinos californianos en el marco del programa #SaboresUSAArgentina.
Así fue que asistí a la cita (?) en la residencia del Embajador con mi colega de #ArgWB Diego Migliaro para conocer algunas etiquetas de la bodega Renwood.
https://twitter.com/dmigliaro/status/874395258108379136
La bodega Renwood es propiedad de Alejandro Bulgheroni desde el año 2011 y está ubicada en el condado de Amador, en California.
Amador es una de las regiones más antiguas en lo que se refiere a la elaboración de Zinfandel en los Estados Unidos y si bien en Renwood tienen viñedos con otras cepas se especializan su elaboración.
La intención de Samconsult y de Bodega Argento, representantes en la Argentina, es comenzar a comercializarlos acá. Según comentaron Vinoteca Terroir ya los tiene disponibles.
En lo que tiene que ver con los vinos en sí mismos en total probamos tres etiquetas en una cata dirigida por Soledad Novaro, sommelier de la Bodega en la Argentina.
Renwood Zinfandel California 2012 ($840): es un 76 por ciento Zinfandel, el 24 restante es una mezcla entre Syrah, Petit Syrah, Grenache, Alicante y Primitivo.
Sólo el 10 por ciento pasa por roble francés de primer uso durante 14 meses. El resto pasa 14 meses en tanque.
En nariz fruta negra madura, con el tiempo aparecen notas de higo. En boca es de acidez media alta, con algo de fruta madura y un tostado leve. De final medio con un toque de dulce.
Renwood Old Vine Zinfandel 2013 ($1050): es un Blend de 30 viñedos distintos (!). Todos tienen entre 50 y 100 años de antigüedad.
Pasa 16 meses en barricas de roble francés. El 30 por ciento en barricas nuevas y el resto en barricas de segundo y tercer uso.
En nariz algo de fruta negra madura y cuero. En boca algo más notoria la madera y volumen. Tiene una acidez que le da cierta frescura.
Renwood Fiddletown 2012 ($1270): Fiddletown es una subregión dentro del condado de Amador, es una zona un poco más alta que el resto de viñedos. Es un 94 por ciento Zinfandel y el 6 por ciento restante es de Syrah y Petit Syrah.
En nariz se nota cierta elegancia y complejidad, algo de caramelo media hora en el fondo. En boca resulta ágil, con acidez alta y algunas notas de cuero que le dan volumen. De final persistente.
Una buena experiencia donde se notó un hilo conductor en los vinos que tiene que ver con la dulzura de la fruta en el final de cada uno.
Bienvenida sea la competencia desde afuera para los vinos locales, si bien los precios quizá están un poco arriba es una oportunidad para valorar aun más lo que se viene elaborando acá ;).
Gracias a la gente de la Embajada de los Estados Unidos por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!