Empieza un nuevo año y es momento de retomar el ritmo de publicaciones con todo el material que estuve recolectando durante los últimos meses del 2021. Uno de ellos fue la visita a Casarena Bodega y Viñedos.
El regreso de la Premium Tasting bien valió de excusa para organizar algunas visitas y entre ellas estaba un pendiente que tenía hacía tiempo.
Con la posibilidad de hacer la noche previa en Casa Naoki, experiencia que tendrá posteo, en la agenda me esperaba un recorrido por sus fincas junto a Pablo Ceverino, viticultor, y luego una visita a la bodega en sí junto a Martín Pérez Cambet, el propio Pablo y Martina Galeano, la enóloga recientemente incorporada.
Casarena fue fundada en el año 2006 y desde ese entonces elabora vinos con uva de viñedos propios que tiene en los distritos de Agrelo y Perdriel.
Justamente en el corazón de Perdriel, en el edificio de una bodega centenaria construida en 1937, que fue totalmente renovada para el proyecto, está ubicada la bodega.
Las 4 fincas llevan el nombre de cada uno de los nietos de Peter y Karen Dartley, fundadores del proyecto: Owen, Lauren, Jamilla y Naoki.

Finca Lauren
Esta finca, plantada en el año 2006, tiene actualmente 80 hectáreas plantadas y está enclavada en la zona más fría de Agrelo lo que genera una amplitud térmica marcada.
Ahí tienen plantado mayormente malbec, cabernet franc y petit verdot, 3 variedades que son las disponibles en la línea Single Vineyard.

Finca Owen
En Luján de Cuyo, precisamente sobre la calle Cobos, está Finca Owen, donde tienen parrales de cabernet sauvignon plantados en la década del 30 que son de los pocos que quedan en Mendoza.
Pablo me contó que es llamativo como en esta finca hay una variedad de suelos que tienen sectores con un perfil sumamente arcilloso y profundo, pasando por otros con presencia de canto rodado a poca profundidad, mezclados con arena y arcilla, hasta llegar a suelos con un perfil dominado por el canto rodado y rico en calcáreo.
A las 22 hectáreas de parrales, que renuevan con el sistema de mugrones, se le suman otras de chardonnay plantado en espaldera.

Finca Naoki
No solo la Casa se encuentra en esta finca, plantada en el año 2010 esta viña tiene características bien particulares ya que está enclavada sobre un suelo compuesto de yeso, ceniza volcánica y arena, lo que especialistas llaman “Cemento Indio” o “Caliche”.
En este caso Martín me contó que en estudios del suelo realizados por Pedro Parra o Guille Corona lo califican como “un suelo imposible”.
Y eso que durante las décadas del 50 y 60, la zona donde hoy está la finca, fue dedicada a canteras de extracción de yeso que luego se abandonaron.
Actualmente tiene planeado traer viñas viejas para ver cómo se comportan.

Finca Jamilla
El viñedo de Jamilla es la finca que rodea la bodega y de la que recientemente lograron la certificación orgánica.
Son 10 hectáreas, donde predomina el limo y la arcilla, en las que tienen plantado malbec, pinot noir, sauvignon blanc y syrah.
Junto a él estará el nuevo restaurant que planean inaugurar en los próximos meses de este año 2022.

¿Y probé vinos? ¡Claro! Pude hacer un repaso por los single vineyard.
En esta línea, o como lo llaman en Casarena Bodega y Viñedos, esta “colección de vinos” , buscan mostrar el potencial de los suelos y la región a través de las investigaciones y el desarrollo que vienen realizando en las distintas fincas que les mencioné más arriba.
Jamilla Malbec 2018 Lauren Cabernet Franc 2018 Lauren Malbec 2018 Lauren Petit Verdot 2018 Owen Cabernet Sauvignon 2018
Owen Cabernet Sauvignon 2018 y Lauren Malbec 2018 los que percibí más frescos y jugosos mientras que Lauren Cabernet Franc 2018 y Lauren Petit Verdot 2018 tenían la tipicidad de cada uno bien marcada y acompañada de estructura y potencia.
Por último, Jamilla Malbec 2018 me pareció el más equilibrado en cuanto a presencia de taninos, volumen y fruta. Un tinto bien redondo.
Todos vinos que tienen impronta, que muestran potencia pero que también conservan bien presente la fruta y la elegancia.

Fue un placer recorrer los viñedos, charlar, recopilar material para este espacio e incluso redescubrir algunos conceptos de la bodega que se pueden ver en la organización y planificación del laburo que hacen y claro, en los vinos que proyectan.
Gracias a Stella por las gestiones y a Martín, Pablo y todo el equipo por la recepción, la paciencia y la predisposición para hacer toda la visita. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!