Todo comenzó hace más o menos dos años atrás cuando con Gonza nos hicimos una escapada al Frappé de Río de Janeiro y Rivadavia para aprovechar unos cheques de descuento que había en ese entonces.
Los cheques eran por el 50% y no tenían restricción de monto. Así que con la listita en mano de lo que queríamos stockear nos pusimos a buscar los vinos hasta que llegamos al estante donde estaba el Colomé Estate Malbec.
Para nuestra suerte, o mejor dicho, para nuestro TOC (que aun conservamos), que nos lleva a “pactar” vinos que tomaremos juntos, había dos añadas distintas de Estate.
Colomé Estate Malbec 2013 y Colomé Estate Malbec 2014.
Por supuesto nos llevamos ambas y nos quedamos una cada uno para tomar en alguna futura reunión.
El tiempo pasó y unos meses más tarde encontré en un Alparamis, sí, esos locales que venden boludeces para Navidad durante todo el año (?), un Colomé Estate Malbec 2010 y un Colomé Estate Malbec 2011.
Ahí empezamos, con Gonza, a hacernos a la idea de armar una vertical con la mayor cantidad de añadas posibles, sin apuro, total el tiempo estaba a nuestro favor 😉
Un poco más tarde, allá por abril de 2017, Gonza decidió arrancar con el proyecto Vino Con Junior, su club de vinos, y eso nos puso todavía más manija (sic Musu) con la idea de llevar adelante la degustación.
Por actividades del blog me crucé con Ana Papadopulos, responsable de Trade MKT del Grupo Hess que es propietario de Bodega Colomé, y le comenté la intención de armar la degustación con varias añadas del Estate pero que se nos estaba dificultando encontrar la 2012 para al menos tener del 2010 a la vigente en ese momento.
Algunos intercambios de mails y consultas a Thibaut Delmotte (enólogo), bastaron para que gentilmente aporten esa añada, la 2008 y la 2009. Maravilloso.
Luego de esto sólo faltaba conseguir un lugar, una fecha y degustarlos. Todo eso se demoró por cosas de la vida (?) y no fue hasta mayo de este 2018 que cerramos una fecha con Fernando Musumeci, Musu, en la Cueva de Caballito.

La espera valió la pena porque en el lapso salieron al mercado las añadas 2015 y 2016 con lo que la vertical creció y pasó a ser de 2008 a 2016. Pero faltaba algo más.
Recientemente Bodega Colomé presentó en Buenos Aires el vino 1831 Malbec en honor a Donald Hess. En dicho evento estaba Thibaut Delmotte quien hizo una mini vertical de añadas significativas de Colomé Estate entre las que se encontraban la 2005 y la 2007 (!).
Luego de cursarle la invitación a la degustación que habíamos armado, y lamentar no poder asistir, nos ofreció una botella de 2005 y de 2007 para completar el line-up con nada más ni nada menos que 11 añadas distintas. Crack total.
Quizá parezca una tontería pero para nosotros fue un flash (?) poder juntar tantas añadas distintas de un solo vino y oorganiza
Hasta acá el repaso cronológico de lo que fueron estos años recolectando las añadas de Colomé Estate para hacer la vertical.
Ahora vamos a los vinos que fuimos probando de la añada más actual hasta la última que teníamos.

Colomé Estate Malbec 2016: es 100% Malbec. La crianza fue de 15 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella.
Fruta roja, frescura. Buena astringencia, acidez, frutal. Cuerpo medio. Jugoso y persistente.

Colomé Estate Malbec 2015: es 100% Malbec. La crianza fue de 15 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella. En esta añada modificaron la etiqueta pero como ya se spoileó (?) en la 2016 volvieron al color tradicional.

Hay fruta pero algo más madura. Algo láctico. Con volumen, buena estructura. Acidez y equilibrio.
Colomé Estate Malbec 2014: es 100% Malbec. La crianza fue de 15 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella. En esta añada comienza a tener uva de la finca Altura Máxima.
Al comienzo algo alcohólico. Fruta más madura, más impronta del NOA y el estilo Colomé.

Colomé Estate Malbec 2013: es 100% Malbec. La crianza fue de 15 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella.
Buena fruta roja en aroma. Algo de verde. Volumen, buena acidez y fruta presente. De los hechos con 100% Malbec fue el que más me gustó.

Colomé Estate Malbec 2012: es 100% Malbec. La crianza fue de 15 meses en barricas de roble francés y 6 meses en botella.
Fruta más madura, más concentrado. En boca tiene volumen pero pareciera estar en declive. De todos fue el que menos me gustó.

Colomé Estate Malbec 2011: compuesto por 85% Malbec, y el 15% por Syrah, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Tannat sin especificar las proporciones. La crianza fue de 15 meses en barricas. El 20% de primer uso y el 80% de segundo uso.
Nariz más compleja, se nota el Cabernet Sauvignon. Taninos marcados, volumen, fruta y elegancia. Me encantó.

Colomé Estate Malbec 2010: compuesto por 85% Malbec, y el 15% por Syrah, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Tannat sin especificar las proporciones. La crianza fue de 15 meses en barricas. El 20% de primer uso y el 80% de segundo uso.
Buena acidez. Algo de evolución en aroma y en boca. Fruta algo apagada pero a la vez bastante vivaz en boca. Rara mezcla.

Colomé Estate Malbec 2009: compuesto por 85% Malbec, 8% Tannat, 3% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot y 2% Syrah. La crianza fue de 15 meses en barricas. El 20% de primer uso y el 80% de segundo uso.
Bastante expresivo en nariz, fruta roja. En boca buena acidez, con volumen. Elegante. Me gustó mucho aunque para algunos estaba “desarmado”.
Colomé Estate Malbec 2008: compuesto por 85% Malbec, 8% Tannat, 3% Cabernet Sauvignon, 2% Petit Verdot y 2% Syrah. La crianza fue de 15 meses en barricas. El 20% de primer uso y el 80% de segundo uso.
El misterio de la noche. El día anterior, cuando guardamos todas las botellas, contamos 11. Si bien no podemos asegurar que también descorchamos 11 botellas la cuestión es que la 2008 NO ESTABA. Insólito. Un misterio.

Colomé Estate Malbec 2007: compuesto por un 85% Malbec, 8% Tannat y 5% Cabernet Sauvignon. La crianza fue de 15 meses en barricas. El 20% en barricas nuevas y el 80% de segundo uso.
Hay algo de especias. Algo de fruta madura. Buena acidez, taninos redondos. Nervio y persistencia. Locura total.

Colomé Estate Malbec 2005: compuesto por 85% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon y 5% Tannat. La crianza fue de 15 meses en barricas. El 30% de primer uso y el 70% de segundo uso.
Primera añada que vinificó Thibaut.
Fruta madura, algo de higos. En boca no demuestra evolución, hay fruta madura, hay buena acidez. Está domado, es elegante y pareciera que puede aguantar un par de años sin problemas. Está entero!

Mis favoritos fueron, en este orden, 2011, 2007 y 2005. Si tuviera que elegir una de las que son 100% Malbec me quedo con la 2013.
Como conclusión se puede decir que es notable el cambio que se da cuando comienzan a utilizar 100% Malbec. También es cierto que los que son Blend fueron más concisos, complejos y mostraron que aun tienen cuerda.
También se percibe que hay un cambio de estilo en busca de menos concentración, más fruta, más frescura pero sin perder estructura. Hay más espacio a la expresión del lugar.
Me queda agradecerle a todos los que asistieron, a Diego Pernas que nos dio una mano fajinando, a Ana de Colomé por las gestiones, a Musu por prestar el lugar y a Ale por aportar y compartir una botella de Hess para cerrar la vertical. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Enorme vertical! Creo que no he probado nada de los Estate anterior al 2012. Excelentes vinos sin lugar a dudas. Gracias por compartir!
Estuvo realmente genial 🙂 Cada una con sus particularidades pero todos muy bien… gracias por comentar! Salú!
Fue un placer participar de la vertical y leer la nota que tan bien refleja lo mucho que disfrutamos de la misma. Está más que claro que a medida que avanzaba en la lectura me preguntaba cómo carajos habías resuelto lo de la 2008, no??? Fue tal cual, un misterio aún sin resolver (hasta que Musu haga orden 🙂 ) Abrazo!
Gracias Ale! Fue un gran momento 🙂 Insólito el tema de la 2008… Salú!
Nada que agradecer Nico! Fue una gran noche y un lujo que compartan lo que fueron gestando. Gran abrazo.
Diego
Pero si fajinaste de lo lindo! Gracias por compartirlo con nosotros! Salú!