A fines de agosto recibí una invitación de Catena Zapata para ir a cazar trufas, sin (?). La idea era partir bien temprano a la mañana para ir hasta Espartillar, localidad cercana a Carhué.
Para entender un poco este viaje de cacería les cuento de qué se trata el proyecto de Trufas del Nuevo Mundo.
Puntualmente el campo trufero está en la ruta 33, cercano a la localidad de Espartillar.
Fue elegido por varios motivos como la composición del suelo (con un ph de 8 o más), el valor de las tierras y su cercanía con Coronel Suárez que es donde está el vivero que provee las plantas.
En total son 50 hectáreas plantadas. Cada planta tiene un legajo de seguimiento. Actualmente tienen un rendimiento de 400 gramos por hectárea. Y está destinado al mercado local.
En el video se puede ver el momento en el cual cosecharon la primera trufa.
El objetivo es, para el año 2021, recolectar 40 kilos por hectárea. El valor hoy es de $3700 el kilo.
Según nos explicó Gladys Rodríguez, socia fundadora de TDNM, mientras recorríamos las plantaciones en busca de la preciada trufa, la duración de la cacería es de entre dos y tres horas dos o tres veces al día. Tina, la perra que se ocupa de detectar dónde se encuentran, necesita descansar y dispersarse un rato para evitar el estrés.
Acá una aclaración respecto a la cacería ya que en realidad el término cazar quedó instalado a partir de las prácticas que se utilizaban en Europa para encontrar trufas.
Hoy en día con el desarrollo de la micorrización (inocular geneticamente un plantín para que crezca la trufa) la misma se centra a que un perro entrenado para ello las detecte.
Una vez que llegamos al predio, luego de la cacería, nos esperaba Olivier Falchi, cocinero en Sofitel Arroyo, quien estaba preparando lo que sería el almuerzo. Todo con un toque de trufa.
De entrada unos huevos en cocotte con una crema de hierbas y aceite trufado acompañado de una bruschetta de queso de cabra con trufa negra.
El plato principal constaba de una paleta de cordero patagónico deshuesada (cocinada a la parrilla desde las siete de la mañana) con un jugo al disco donde terminó la cocción, con una polenta cremosa con trufas y hierbas (preparada al estilo de un risotto) de la cual podría haber comido varios kilos ;).
Para el postre nos esperaban unas manzanas caramelizadas con una crema inglesa a las que se le agregó una lluvia de la trufa recién cosechada.
En lo que respecta a los vinos la comida fue acompañada en la entrada por Nicasia Blanc de Blancs (60% Viognier, 25% Gewürztraminer y 15% Sauvignon Blanc).
Luego con el plato principal tomamos un D.V. Catena Malbec-Malbec. Un blend de Malbec de dos viñedos (Angélica y La Pirámide) con distintas características.
Para el postre fue el momento de la burbuja con Nicasia Sweet Bubbles, un espumante demi-sec (menos de 20gr/lt de azúcar), con base de Chardonnay 60%, Pinot Noir 25% y Moscatel 15%.
Una vez terminado el almuerzo regresamos a Carhué pero antes pasamos por el Lago Epecuen para admirar el atardecer, llegamos medio justo pero la sorpresa que guardaban para la merienda (?) compensó. Así se los conté en Instagram…
Todo este viaje coronado con la compañía de dos colegas de AWB, Francisco Rivera Segura y Esteban Bruno quienes aparentemente disfrutaron de las comodidades del hotel.
Realmente una grandísima experiencia que para ser sincero jamás pensé viviría. Gracias a Arnaldo Gometz y Andrea Abad por la invitación y gracias a todos los integrantes de Trufas del Nuevo Mundo por el aprendizaje y las vivencias. Salú!
Para conocer más sobre este viaje pueden leer también la nota de los amigos de El Vino del Mes.
O bien ingresar a la cobertura que realizaron algunos medios masivos:
- Mercedes Spinosa, por Planeta Joy
- Mónica Albirzú, por Cocina & Negocios
- Jorgelina Do Rosario, por InfoBae
- Juan Carlos Fola, por Fondo de Olla

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Gracias Nico por la mención! Muy buena nota y mejor experiencia.
Un abrazo!!
Grandísima experiencia! Saludos!