Bodega Matervini es el nuevo proyecto que llevan adelante Santiago Achaval y Roberto Cipresso.
Entre los distintos productores y bodegas que pudimos visitar en el #MrWinesTour se encuentra Bodega Matervini.
Bodega Matervini es el nuevo proyecto que llevan adelante Santiago Achaval y Roberto Cipresso. Si bien ellos no estuvieron presentes nos atendió Franco Dionisi quien nos contó un poco de qué trata.
Para empezar no está de más hacer un refresh (?) de quiénes son Santiago Achaval y Roberto Cipresso.
Santiago Achaval empezó en el negocio del vino en los años 80, en Estados Unidos, cuando arma la bodega The Farm junto a un amigo llamado Kim Madsen.
Específicamente la bodega se ubica en Paso Robles y aun hoy la conserva.
Una vez de regreso en la Argentina, en los años 90, Santiago le propone al primo de su mujer, Manuel Ferrer, hacer vino.
Y así nace Achaval Ferrer.
Fue por amigos en común que llegan a Roberto Cipresso quien se suma como socio. De hecho fue el propio Cipresso el que vio el potencial de la finca Altamira.
Recordemos que el Achaval Ferrer Finca Altamira 1999 es, hasta hoy, la única etiqueta de 99 puntos en Wine Advocate y 5 estrellas en Decanter.
En 2013 un grupo empresario ruso compró la bodega Achaval Ferrer y Santiago continuó como asesor de viñedos hasta marzo de… 2017 (!) y luego se desvinculó.
Así que los fanáticos pueden ir anotando que hasta 2013 los vinos tienen la mano de Santiago y de Roberto.
Bien, volvamos a Bodega Matervini.
El proyecto lo comienzan en 2010 pero la idea es una inquietud que Roberto empezó a tener en 2002. La idea era sumarle un Malbec salteño a Achaval Ferrer pero finalmente no prosperó.
Recién se materializó en 2010 con la etiqueta Alteza, un vino proveniente de los viñedos de Yacochuya.
Como Manuel Ferrer nunca estuvo de acuerdo con el proyecto surge la marca Matervini para poder llevar adelante la producción de Alteza.
Ya en 2014 Bodega Matervini sumó cinco etiquetas, que hoy ya son seis, compuestas por Malbec y un blanco que es co-fermentación de Marsanne, Rousanne y Viognier .
Las seis etiquetas representan a seis regiones. Las seis regiones son Yacochuya, los Valles Calchaquies, Los Chacayes, El Challao, Canota y Perdriel.
Investigaron la Cordillera desde un perfil geológico para entender el potencial que lograban de Alteza. El resultado fue que el proceso de formación de los suelos de Cordillera daba vinos con ciertas particularidades.
Las viñas más recientes son las de Canota y El Challao.
Canota es un campo pequeño que tiene ocho hectáreas cultivadas con Malbec de nueve años de antigüedad y queda dentro de la reserva natural de Villavicencio. Tiene suelo volcánico.
En El Challao, ubicado a 35 kilometros de la Ciudad, tienen los viñedos plantados en sistema vaso ya que las plantas están en laderas y acantilados. Allí también son ocho hectáreas.
La bodega en sí fue pensada desde el vamos para ser sustentable.
El cien por ciento del consumo lo producen con placas solares y calefones solares. Fue construida con ese criterio, por eso tiene, por ejemplo, estructuras de hierro que actúan como reguladores pasivos de la temperatura interna.
En cuanto a los viñedos los trabajan con criterio orgánico aunque no están certificados.
Los vinos que probamos.
Matervini Calchaquies 2016 (de tanque): algo de fruta madura, con notas dulces. En boca resulta amable, con acidez media. Ligero y con elegancia.
Matervini Tinto Chacayes: en nariz algunas notas florales. En boca acidez alta, taninos marcados. Algo de fruta madura y final medio.
Matervini Antes Andes Canota: nariz vivaz, con fruta roja. En boca de acidez alta, astringencia media, buen cuerpo y de paso ligero.
Interesante historia la de Achaval Ferrer y para seguir de cerca lo que vienen haciendo en Bodega Matervini en cuanto a el camino que han iniciado en algunas zonas poco trabajadas desde lo vínico. Salú!
Pueden ir leyendo todas las notas de #MrWinesTour2017 desde acá.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Muchas gracias Nicolás! Excelente data.
Saludos
Andrés
Me alegro que te sirva! Salú!
Muy buena nota, interesante información, conozco los vinos pero estos detalles no los tenia.
Claudio, gracias por tu comentario. Siempre se aprende algo nuevo ;). Salú!