A fin de 2019 me invitaron a probar y conocer los vinos del proyecto Bodega Otronia que le pertenece a Alejandro Bulgheroni.
Están ubicados en Chubut, ya les conté algo sobre esa zona, a orillas del lago Musters, el cual los antiguos pobladores llamaban Otrón. Tienen unas 70 hectáreas de viñedos con pinot noir, merlot, chardonnay, gewürztraminer y pinot gris. La dirección enológica está a cargo de Juan Pablo Murgia.
Se decidieron por desarrollar el proyecto en Patagonia ya que encontraron suelos ideales para el chardonnay y el pinot noir, la base de Otronia.

Les dije que tenían 70 hectáreas, bien, están divididas en 40 bloques que están divididos en dos chacras.
Contaron que las viñas fueron plantadas en diferentes etapas, desde la primavera de 2011 hasta el año 2015, de acuerdo a un diseño de plantación creado a medida por el consultor experto en suelos, Pedro Parra. Consistió en un exhaustivo estudio de la tierra que derivó en la división de la chacra en múltiples bloques de acuerdo a las características de cada suelo.
Así seleccionaron qué variedad de uva se adaptaba mejor a cada tipo de suelo. Conjuntamente instalaron un sistema de riego diferenciado según cada requerimiento. Recién en 2017 fue la primera cosecha.
Juan Pablo nos contó que hay varios factores que hacen que el terruño sea diferencial, entre ellos mencionó el suelo, el clima y la ubicación en el Paralelo 45 que incide en la temperatura. Es que en promedio hay unos 4 grados menos que el promedio de temperatura de Valle de Uco.
Por ejemplo, cuando bajan las temperaturas, se activan aspersores que giran en 360º cada 5 metros, así van congelando en capas de hielo y generan un efecto iglú para mantener las plantas en 0 grados. Han llegado a tener unos -5 grados durante el ciclo vegetativo.

Todas las pruebas, estudios y tecnologías aplicadas en los viñedos derivaron en la producción de vino y es lo que pude probar y ahora les paso a contar.
Tienen dos líneas, 45 Rugientes en la que hay un corte blanco y un pinot noir y Otronia Block, que tiene un chardonnay un pinot noir.

45 Rugientes Corte de Blancas 2017: es un corte de 60% gewürztraminer, 30% pinot gris y 10% chardonnay. En nariz tenía Algo de floral, hidrocarburos. También tilo a full. En boca acidez presente, volumen medio. Persistente. Con más temperatura se vuelve más carnoso (@fsaurio dixit).

45 Rugientes Pinot Noir 2017: en este caso no proviene de un solo bloque, es un blend de diferentes zonas del viñedo. En nariz tiene algo de fruta madura y hongos. También fruta roja. En boca frutillas, acidez media, de cuerpo medio, es delicado y de final más frutado.

Otronia Bloques III & VI Chardonnay 2017: es una mezcla de dos bloques, justamente el 3 y el 4. En aromas tiene algo de floral, algo herbáceo. Hay fruta blanca, durazno, algo de ananá. En boca acidez marcada, algo de cítricos. Con intensidad y fluidez. Jugoso. Distinto a todo lo que probé.

Otronia Bloque I Pinot Noir 2017: del bloque 1, claro. En aromas algo más concentrado, notas de dulce de leche. En boca hay algo de fruta madura. Leve tostado. Más estructura. Acidez media y volumen. A mi gusto le falta acomodarse en botella.
La línea 45 Rugientes tiene un precio público de $1500 mientras que los Otronia rondan los $4500.
Interesante proyecto que demuestra el potencial que existe en Chubut. Seguramente apuntarán a ampliar la producción e instalarse como una referencia de la zona. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Lamentablemente quedamos afuera de estos precios
Hola Norberto, gracias por comentar. Puede ser, son precios más elevados que la media, quizá (cuando se pueda volver a hacer) una buena oportunidad para probarlos es en degustaciones o bien haciendo un pool de compra con algún amigo/conocido que también lo quiera probar. Salú!