La semana pasada hice un viaje relámpago a Mendoza para visitar el viñedo que Bodega Argento tiene en Alto Agrelo.
Ahí nos recibieron Juan Pablo Murgia, enólogo de la bodega, y Cecilia Acosta, gerente agrícola.

Septiembre es el mes de la sustentabilidad y lo orgánico y por eso en Bodega Argento decidieron tomar este mes completo para realizar este tipo de visitas para poder conocer las distintas tareas orgánicas que llevan a cabo.
Así, durante ese día pudimos conocer de primera mano ‘matrizviva’, un proyecto en el que trabajan desde hace años.
En sí mismo ‘matrizviva’ tiene como objetivo conocer y entender todos los organismos vivos que los rodean y entender cómo se relacionan con el desarrollo del viñedo.

Para ello, este proyecto tiene el foco puesto en 5 ejes: el agua, los organismos, el suelo, la planta de la vid y el medio ambiente.
En cuanto al agua en tanto buscan optimizar el uso de este recurso escaso a través de un uso eficiente.
Lo referido a los organismos tiene que ver con el estudio de aquellos que habitan tanto la superficie como el bajo tierra.
Sobre el suelo buscan entender su textura, la retención de agua y todo el ambiente donde crecen las raíces de la vid.
Justamente acerca de las plantas de vid el foco está puesto en aquellas que no son tratadas y orgánicas.
Finalmente lo vinculado al medio ambiente está enfocado en cómo influyen los factores climáticos sobre el desarrollo del ecosistema actual y futuro.
Todo este trabajo lo vienen realizando en conjunto con la UnCuyo y la facultad de ciencias agrarias.

Les dije que la visita fue a la finca ubicada en Alto Agrelo ya que ahí es donde tiene lugar todo el programa ‘matrizviva’.
Para Bodega Argento esta es una finca muy importante ya que cuentan con 322 hectáreas de las cuales 230 están plantadas y certificadas como orgánicas.
Si bien casi el 80% es malbec, también tienen chardonnay, syrah, cabernet franc, cabernet sauvignon y petit verdot.

Como si fuera poco, para 2025 quieren duplicar las hectáreas. Es (también) por eso que comenzaron con estos estudios, para prevenir y manejar de la mejor manera el crecimiento que tienen planeado.
Una vez producido ese crecimiento, algunas hectáreas quedarán como corredor biológico con plantas nativas y desarrollo natural espontáneo.

Por supuesto luego fue momento de probar algunos de los vinos que elaboran, en este caso salidos puntualmente de este viñedo.
Y es que en esta finca desarrollaron el mapeo y la interpretación del lugar junto a Pedro Parra, trabajo que les permite actualmente obtener 5 categorías de vinos en esta sola finca.

Todo ese estudio les permitió identificar sectores de suelos de pura piedra y sectores limo arcillosos. Además, el viñedo cuenta con una pendiente del 5% que hace que pase de los 950 a los 1100 metros de altura en una corta distancia.

Les decía que probamos algunos de los vinos de Bodega Argento y así fue como hicimos un repaso por casi todo el portfolio.
Comenzamos con las añadas actuales del rosado y del pinot grigio, variedad de la que son el mayor productor de Argentina.
Luego hicimos un repaso por los distintos vinos que salen de la finca, con Argento Estate Collection Malbec Cabernet Franc como uno de mis favoritos, y por algunas novedades y vinos de otras zonas.



Una interesante jornada para conocer tanto el laburo de campo como el resultado final de uno de los productores más grandes de Argentina.
Vinos con mucha expresión frutal, con marcada complejidad a medida que se asciende en el portfolio pero sin perder el hilo conductor que busca Juan Pablo.
Gracias a todo el equipo de Bodega Argento por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!