Durante las primeras semanas del año fui a lo de Musu ya que estaba de visita Federico Schneiewind quien tiene desde hace cuatro años un proyecto personal compuesto por seis etiquetas.
La idea era probar las mismas y conocer cómo se gestó el proyecto que en honor al primer vino y a lo que fue un punto de partida lleva como nombre Confuso Wines y está formado por las líneas Confuso, Conjunto y Contento.
Todo comienza en agosto de 2013 cuando le comenta a Matías Michelini su idea y deseo de hacer un vino propio.
Con la asesoría de Matías decide, en marzo de 2014, instalarse con su familia en Tupungato.
[su_quote cite=”Federico Schneidewind”]Los vinos que yo hago son de un estilo que a mí me gusta tomar. Pongo mi granito de arena para que ese estilo de vinos crezca siendo coherente con mi búsqueda al hacer los vinos.[/su_quote]
El perfil del vino lo definió él. Con asesoría pero con sus decisiones. Y amplía: “lo hice con mis manos, probando, haciendo pisón, pasándolo a barrica, prensando, etc., etc.”
Ahora por qué se pone a hacer vino? Básicamente para aprender. Para comunicar mejor el vino. Federico tiene un recorrido de 10 años en los medios de comunicación, siempre difundiendo el vino, y es ese recorrido el que le dio las herramientas para lanzarse a hacer su vino.
[su_quote cite=”Federico Schneidewind”]Propongo vinos de un concepto, de una idea, no de una cepa o un método.[/su_quote]
Al comienzo les comenté que la idea era probarlos y así fue 🙂
Contento espumoso: 100×100 Pinot Noir. Es en el que menos se involucró.
Fue una selección de un lote para completar la línea y tener más presencia. La uva es de vistaflores. Es método charmat. Es Brut.
Notas mías acá, agradable, con algo de complejidad.
La impronta de contento es hacer vinos jóvenes, frescos y frutados. Vinos alegres.
Contento 1: semillón que está cosechado en punto de espumoso. Tiene bajo alcohol.
La uva es de tupungato. Fueron 1800 kilos que resultaron en unas 1500 botellas 1050 del 1 el resto del 2.
El 1 es el vino gota, escurrido. El 2 es el vino prensa.
Está la opción de comprarlos juntos para comparar las diferencias entre ellos.
Notas mías. Acidez marcada.
Estuvieron 2 o 3 meses con borra fina, y se fraccionaron sin filtrar, No fueron clarificados. Se hicieron la bodega Tupun.
Hecho en Tupún con Angelini y equipo
Contento 2: Tiene más sedimentos. Mismo día
Prensa. Mismo día de cosecha.
Más aromático.
La idea es vender las dos botellas en un pack para que el consumidor pueda comparar, guardar, o hacer un corte.
Verdaderos Invisibles: Ultimo vino que se le ocurrió, sale un poco de la lógica a (confuso, conjunto, contento, vi)
Es un concepto en sí mismo, es rendir un homenaje a las personas que hacen que las cosas pasen y no siempre son reconocidas.
Está inspirada en un capítulo del libro de vino de Pigna.
Es uva Criolla.
Muchas veces es bastardeada, ninguneada
De tupungato de parral de 1960. Tiene 10.5% de alcohol
Aprox un 10% de moscatel rosado y Pedro Giménez
Frambuesa, cereza, algo floral
Me interesa hacer una propuesta diferente más allá de que el gusto es personal
Si es evitable no lo hagamos en cuanto a correcciones y demás
Conjunto: Bonarda 2014 segundo vino que se le ocurrió, que surgió, es una barrica. Se llama así porque iba a ser confiado pero le ganaron de mano.
Pero conjunto tiene que ver con hacer las ocas en equipo, compartienedo las decisiones con otro, partiendo de experiencias compartidas.
Bonarda de tupungato trabajada con Christian Morelli.
Es prima hermana de Caliche2014 con otra crianza.
Alfo de pimienta, aceituna negra. Hay 290 botellas.
Fue una barrica complicada porque era muy vieja de séptimo uso, sanas pero en las ultimas. Puede tener un toque de franc de confuso
Estuvo 9 meses en barrica. Hay una nota de evolución. Una bonarda de pizzería, de mesa.
Confuso: cofermetnacion de cf y sb 94-6
Inspirado en la formula de corte syrah-viognier de xxx
Es el vino que mayor participación tuvo, se instalo en mendoza, recibió la uva, prenso, pisono, la paso a barrica, etc, etc.
Sangre sudor y lagrimas. Lo labruó con el asesoramiento de la familia michelini. Se hizo en Zorzal como Conjunto.
La mitad es de Altamira y la mitad es de gualtallary. Lo quería 100×100 gualta pero las circstancoa se dio asi
El sb es de san pablo. Es porcentaje uva y porcentaje piel.
Este vino no es igual a ningún otro porque su “construcción” fue irrepetible.
584 botellas de dos barricas. Hay embotelladas en año 2016 1200 botellas de mismas proporciones pero cf de gualta 100×100.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!