Hace algunas semanas atrás tuve la posibilidad de probar los vinos de Altaluvia, una nueva marca de vinos que se desprende de lo que es Doña Paula.
Por eso mismo el trabajo de viñedos y la enología están supervisadas por Martín Kaiser, quien fue el encargado de dirigir la degustación y contarnos más sobre Altaluvia.
Los viñedos con los que trabajan están en Gualtallary, puntualmente en una zona que se llama Gualtallary Albo a partir de diversos trabajos que vienen haciendo distintos productores de la zona.
¿Por qué Albo? Según contó Martín el nombre fue elegido porque en mayor medida los suelos de esa zona tienen un alto contenido de carbonato de calcio.
En total Altaluvia tiene cuatro vinos: un riesling, un chardonnay, un malbec y un cabernet franc. Sin más, vamos a lo que resutaron ser cada uno de los vinos.

Altaluvia Riesling 2019: el 40% del vino tiene un paso por barricas de roble francés de segundo uso y el 60% restante solo permanece en tanques de acero inoxidable.
De aromas cítricos, algo de limón. Ananá, y luego de un rato aparecieron las notas más estilo petróleo. En boca tiene acidez marcada, algo oleoso, cítrico y final persistente.

Altaluvia Chardonnay 2018: en este caso el vino pasó siete meses en barricas de roble francés de segundo uso y después otros 7 meses en huevos de concreto.
Al comienzo tiene alguna nota de crianza pero muy leve. Hay banana al fondo y algo de cítricos y jazmín. En boca es complejo, con volumen y una acidez que le da paso fluido.

Altaluvia Malbec 2018: si bien la fermentación la hace en tanques de acero inoxidable, luego pasa 16 meses en barricas de roble francés de segundo uso.
En nariz hay mucha fruta roja y flores tipo violetas. Tiene un fondo especiado. En boca tiene textura y fruta más madura. Buen cuerpo, con agarre, pero sin perder fluidez.

Altaluvia Cabernet Franc 2018: para esta variedad utilizaron el mismo método de fermentación y crianza que con el malbec, es decir, tanques de acero para lo primero y 16 meses en barricas de roble francés de segundo uso para lo segundo.
En aromas hay especias y algo herbal. Luego aparece el pimiento. En boca es un lindo quilombo de fruta roja, acidez, textura, sedosidad, pimientos y especias. Un franc #PimientoFriendly.

Interesante proyecto que está más enfocado en una zona específica de Gualtallary y de la cual buscan transmitir su identidad. Los cuatro vinos tienen un equilibrio entre los perfiles tradicionales pero sin resignar frescura, fruta y paso fluido.
Más allá de no ser lo mismo se puede apreciar cierta línea similar a la que implementan en Doña Paula desde hace unos años a esta parte.
Gracias a Bluecom y a Martín por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!