Hace unas semanas atrás estuve en lo de Joaquín Alberdi (JA!) por invitación de Altair para probar las novedades de O. Fournier.
El encuentro contó con la presencia de José Manuel Ortega Fournier y de varios colegas.
Fournier se incorporó recientemente al portfolio de Altair y la reunión sirvió también para que José Manuel nos cuente un poco de la historia de la bodega así como el por qué de la decisión del cambio de distribuidor.
Según nos comentó la razón principal del cambio se debió al objetivo que tienen desde O. Fournier de volver a introducirse en el mercado de Buenos Aires.
Exportan el 97 por ciento de la producción y no por arrogancia sino por la incapacidad de vender en el mercado interno, por eso buscan relanzarse.
Todos sabemos que los Alfa Crux y los BCrux están circulando pero se hace difícil encontrarlos. Están ocultos y quieren que eso cambie.
Propiamente hablando de los vinos y la bodega José Manuel nos contó que la enología está a cargo de José Mario Spisso. Hay una apuesta fuerte a producir Tempranillo.
[su_quote cite=”José Manuel Ortega Fournier”]Hay mucho viñedo viejo de tempranillo que se está abandonando por eso estamos orgullosos de tener el tempranillo como componente esencial de nuestra línea de vinos.[/su_quote]
Todos los viñedos están en una finca llamada Santa Sofía, en el Valle de Uco. Son en total 260 hectáreas y están plantadas hace 15 años.
Los primeros ocho años la alta gama la hicieron con viñedos alquilados y para ello acordaron un precio por hectárea y no por quintal para así poder manejar el viñedo con libertad.
Respecto al por qué de los nombres José Manuel explicó que Alfa Crux y B Crux son estrellas de la constelación Cruz del Sur.
Eligieron la estrella ya que tiene una connotación positiva. Además tiene un fuerte componente de pertenencia con la región ya que se encuentra en esta parte del mundo.
[su_quote cite=”José Manuel Ortega Fournier”]Hacemos las etiquetas bien informativas de forma adrede, preferimos poner cuestiones técnicas que le vienen bien al consumidor y a quien lo vende.[/su_quote]
Para el dibujo de la etiqueta se eligió el dibujo de un Choique y el de una Cruz del Sur. Ambos muy importantes para la tribu de indios Mocovíes.
José Manuel también se refirió al origen de la Bodega ya que le suele pasar que por ser españoles la mayoría de la gente crea que el origen de O. Fournier está en España cuando en realidad fue al revés. De Argentina hacia España.
Volviendo al vino en sí nos contó que por ejemplo la barrica la toman como un personaje secundario y puso el ejemplo de una silla de tres patas.
[su_quote cite=”José Manuel Ortega Fournier”]Para nosotros el vino perfecto es como una silla de tres patas, la acidez, la madera y la fruta deben estar en equilibrio.[/su_quote]
Luego se refirió a una de las filosofías de la bodega, la cual consiste en trabajar para las próximas generaciones, que O. Fournier sea una bodega de prestigio en el futuro.
Para eso se proponen hacer vinos que luego de 15 ó 20 años sean mejores, más complejos. Que añejen en el tiempo.
Realmente una linda experiencia y con grandísimos vinos que demuestran en la cancha lo que expresa José Manuel en su discurso.
Si quieren saber más de cada uno de los vinos que probamos les recomiendo que lean la nota de Diego Pernas, que estuvo en el encuentro, en su blog Argentina y sus Vinos donde hay notas de cata al detalle ;).
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Que vinazos Nico!!! realmente de las mejores degustaciones del año para mi, por lo menos x ahora. Gracias por la mención a mi nota!
Tremendos Diego! Y sí, en el top 3 seguro ;). Abrazo!