Hace poco asistí a una degustación de vinos blancos y tuve la oportunidad de escuchar a Guillermo Barzi Canale, actual director de la bodega Huberto Canale, quien contó a grandes rasgos cómo surgió y se compone la línea “Old Vineyard”.
Un exponente del vino de la Patagonia. Por eso mismo les dejo la crónica con esta curiosa y entretenida historia.
La historia comenzó en el siglo pasado, poco después de la Campaña del Desierto. Al poco tiempo, algunos productores importaron todo lo necesario como para desarrollar en la región una vitivinicultura relevante.
Fue Humberto Canale quien cambió la situación precaria, generando una corriente vinícola profesional, promoviendo estudios y disipando confusiones. De esta forma el Alto Valle adquirió categoría de terroir específico y fueron reconocidas en los cepajes allí cultivados las singulares cualidades otorgadas por la ubicación geográfica de la región.
Cuatro generaciones después es dirigida por Guillermo Barzi Canale. Humberto fue su tío abuelo.
Barzi comentó cómo surgió la línea “Old Vineyard” de la bodega haciendo un breve repaso histórico.
Corrían los años 60 y la afamada bodega Chandón envió a algunos directivos para que buscaran la zona geográfica más conveniente para instalarse en nuestro país.
Luego de algunos meses de estudio los emisarios concluyeron que el mejor lugar para emplazar los viñedos era el Alto Valle de Río Negro, hogar de la bodega Humberto Canale.
Como segunda opción describían, según cuenta Guillermo, una zona desconocida por ese entonces en la provincia de Mendoza que era ni más ni menos que Agrelo.
Finalmente Chandón decide instalarse en Agrelo.
De todas formas compraron 40 hectáreas en Río Negro, cerca de Canale, y plantaron uvas como Pinot Noir, Merlot, algo de Torrontés y Cabernet Sauvignon, entre otras variedades. Con el correr de los años Chandón creció y se transformó en lo que es hoy, lo que hizo que la logística para transportar esas plantaciones fuera complicada.
Entonces comenzaron a venderle a una bodega cooperativa que producía un vino, la mayoría Pinot Noir, en Choele Choel. Ese vino se llamaba “El Barón de la Isla”.
Este breve repaso por algo de la historia de Chandón sirvió para que Guillermo Barzi llegara al punto de origen de los nombres de la línea “Old Vineyard”, por qué?.
En el año 1999 Barzi compra las propiedades que producían el Pinot Noir hecho con uvas plantadas por Chandón.
La compra coincide con el nacimiento de su primera nieta, de 14!, quien se llama Isabel. Por eso mismo decide nombrar la nueva adquisición como Finca La Isabel.
Cuando deciden hacer “Old Vineyard”, llamado así por ser producido con los viñedos más viejos de la Patagonia, comenzaron con este Pinot puro plantado en el año 66 en 10 hectáreas de la Finca La Isabel.
Por eso el “Old Vineyard” Pinot Noir La Isabel.
Pero no se conformaron con eso y decidieron ampliar la gama ofrecida. Resulta que en General Roca hay otra finca.
En la misma tienen plantado Riesling. Es la plantación de ésta uva más vieja de la Patagonia, imagínense que data del año 1937.
Es el parral más viejo y el único que hay en esa Finca.
Generalmente los mezclaban junto a Sauvignon Blanc hasta que hace tres años comenzaron a hacer pruebas. El resultado les dio un vino con mucha mineralidad, nada de fruta ni de flores.
Cuando comienzan a producir nace su segunda nieta, por parte de sus hijas, a quien la llaman Morita.
De ahí el nombre de la Finca La Morita. Y por eso mismo el “Old Vineyard Riesling es La Morita”.
Por último, y a modo de anécdota divertida, Barzi comentó que esto le conllevó un problema familiar, ya que sus dos nietas cuyas madres son sus hijas, tenían un vino con su nombre.
Debido a este problema y para resolverlo de manera salomónica decidieron hacer un tercer vino “Old Vineyard”.
El “Old Vineyard Malbec Los Borregos”.
Con esto saldaron los conflictos familiares y ampliaron la gama con una uva de 1955.
Este breve repaso por la historia no solo de una etiqueta como “Old Vineyard” sino también de parte de la región vitivinícola de la Patagonia argentina.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!